Global

Cameron se arriesga a dividir partido conservador por referéndum sobre UE

Por Kylie MacLellan

LONDRES (Reuters) - Esperando mantener unido a un partido con una pequeña mayoría en el parlamento y que se enfrenta a dimisiones, el primer ministro británico tomará la inusual decisión de dejar libertad de voto de cara al futuro referéndum sobre la continuidad de Reino Unido en el bloque europeo.

El año era 1975 y el líder era el laborista Harold Wilson, pero los planes del actual primer ministro conservador, David Cameron, recuerdan a la última situación en la que los británicos fueron llamados a decidir sobre la pertenencia a Europa. Esta situación podría repetirse fácilmente en 2016.

Enfrentándose a posibles salidas de miembros de su equipo, Cameron usó la misma estrategia que Wilson este mes y evitó presionar a ministros para que apoyen la campaña para salir de la UE después de que el líder británico esté renegociando la relación con el grupo de socios.

En su día, siete de los 23 ministros de Wilson hicieron campaña a favor de abandonar la Comunidad Económica Europea, germen de la actual UE. No obstante, un 67 por ciento de los británicos votó por la permanencia, frente a un 33 por ciento en contra, el laborismo se escindió seis años después con la formación de un partido nuevo de carácter europeísta.

"Las divisiones no desaparecieron solo porque tuviesen un acuerdo o desacuerdo", dijo Steven Fielding, profesor de historia política de la Universidad de Nottingham.

"Les involucró en la campaña del referéndum pero no alteró la situación en la que había figuras significativas a favor de permanecer y a favor de abandonar la UE.", añadió.

El asunto europeo ha dividido históricamente al partido de Cameron y la presión de los diputados euroescépticos precipitó la promesa del primer ministro de reformar los vínculos con la UE y organizar un referéndum antes de finales de 2017.

Cameron ha asegurado que trabajará para conseguir "el mejor acuerdo posible" en las negociaciones con Bruselas, con quien espera obtener un pacto en febrero que abra la vía a un referéndum que como pronto se celebraría en junio.

Algunos euroescépticos apuntan que más de la mitad de los diputados de Cameron votaría a favor de la salida de la UE, con varios ministros, entre ellos los influyentes ministra de Interior Theresa May, ministro de Comercio, Sajid Javid, y el titular de Trabajo, Iain Duncan Smithm, además del presidente de la Cámara de los Comunes, Chris Grayling, apoyando la salida de la UE.

Pero la decisión del líder británico de expresar su visión y hacer campaña por la opción que deseen ha llevado a líderes veteranos a advertir de posibles fisuras en el partido y hará más difícil cerrar heridas.

Michael Heseltinetold, importante figura conservadora durante los gobiernos de Margaret Thatcher y John Mayor, advirtió en BBC Radio de una posible "guerra civil" entre los conservadores y consideró que era ingenuo pensar que "las distintas partes fuesen a sentarse y sonreirse unas a otras".

El político recordó igualmente que este tipo de disputas llevó una escisión del partido laborista que le apartó durante casi dos décadas del poder. "Las divisiones y la sensación amarga que quedará va a poner al primer ministro en una posición muy complicada", dijo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky