Global

El Estado Islámico ha perdido el 14% de su territorio en Siria e Irak

Mapa de influencia del Estado Islámico en Siria e Irak. Imagen: IHS

El Estado Islámico ha cedido el 14% del terreno que controlaba durante este año en Irak y Siria, según un estudio realizado por la firma especializada en seguridad IHS. Este retroceso se debería a los avances de las fuerzas de estos dos países y a los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

El autoproclamado Estado Islámico (EI, Daesh) ha perdido 12.800 km2 entre enero y el 14 de diciembre, lo que supondría un 14% de su territorio al comienzo de 2015. Actualmente su territorio se extiende a 78.000 km2, según el estudio. En Siria, el grupo que lidera Abú Bakr al Baghdadi ha perdido amplias franjas de terreno en la frontera norte con Turquía, incluido el paso fronterizo de Tal Abyad, que era su principal acceso a la frontera desde Raqqa, su principal bastión y capital del 'califato'.

"Ya hemos visto un impacto financiero negativo en el Estado Islámico debido a la pérdida de control del paso fronterizo de Tal Abyad por la reciente intensificación de los bombardeos aéreos contra la capacidad de producción de petróleo", ha resaltado el analista del IHS Conflict Monitor, Columb Strack.

En el caso de Irak, se han registrado "pérdidas sustanciales, como la ciudad de Tikrit, el complejo de la refinería de Baiyi, y una franja de la principal autovía que une Raqqa con Mosul, lo que complica el traslado de bienes y combatientes entre las dos principales ciudades bajo control de Estado Islámico", ha resaltado en un comunicado.

Nuevas conquistas

Sin embargo, durante este año los milicianos del EI también han logrado algunas conquistas. Las más significativas, según Strack, han sido "su avance en el oeste de Siria a través de Palmira y la captura del centro de Ramadi", en Irak. Precisamente, las fuerzas iraquíes han lanzado este martes el asalto para recuperar la ciudad.

No obstante, ambos logros registrados casi de forma simultánea en mayo se produjeron a costa de ceder otros territorios del norte de Siria a las fuerzas kurdas. Para hacer dichas conquistas, se vieron obligados a trasladar combatientes de la frontera norte hacia Palmira y Ramadi, lo que en último término ocasionó la pérdida de Tal Abyad.

La pérdida del paso fronterizo demuestra que el EI estaba "agobiado" y que "mantener territorio kurdo es considerado de menor importancia que expulsar a los gobiernos de Siria e Irak de territorios tradicionalmente suníes", ha resaltado Strack.

Los kurdos, la principal oposición del Daesh

Al margen de las zonas bajo su control, el análisis geoespacial demuestra que el Daesh actúa básicamente "en torno a Bagdad y Damasco, pero mucho menos en territorio kurdo". "Los kurdos parecen ser en primer término una obstrucción para el Estado Islámico, más que un objetivo en sí mismos", ha explicado el analista.

En este sentido, ha subrayado que "los kurdos sirios son de lejos los grandes ganadores de 2015". Así, su territorio se ha ampliado en un 186%, hasta los 15.800 km2 bajo su control. Actualmente, según el estudio, controlan casi por completo el las zonas tradicionalmente kurdas de Siria.

También las fuerzas gubernamentales sirias han conseguido revertir algunos de las pérdidas territoriales sufridas a principios de año debido a la intervención militar rusa a partir de septiembre, según el IHS. No obstante, el régimen de Bashar al Assad controla actualmente 30.000 km2 del país, lo que supone un 16% menos que en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky