PARIS, December 10, 2015 /PRNewswire/ --
- Los últimos datos de Copernicus confirman que en noviembre de 2015 se alcanzaron
los 12 meses más cálidos registrados.
- El agujero de ozono antártico está entre los más extensos jamás registrados, y es
mucho más profundo que la media.
- Los fuegos incontrolados de Indonesia han producido más CO2 que las emisiones
industriales de todo el año 2013 en Reino Unido o Alemania.
Al tiempo que la COP21 llega a su fin, Copernicus, el "buque insignia" de la Unión Europea para el cambio climático y el análisis atmosférico, ha revelado un año de eventos climáticos excepcionales.
Si desea ver el comunicado multimedia haga click en: http://www.multivu.com/players/English/7711051-copernicus-predicts-2015-record-year
Las decisiones tomadas en la COP21 está previsto impacten en nuestro planeta en los años venideros. Reconociendo que el clima del mundo está cambiando, la UE ha implementado el ambicioso programa de Copernicus para ayudar a que los responsables políticos, de los servicios públicos e industrias se adapten a este mundo cambiante.
Hoy, a las 06.30 pm en la Blue Zone de Le Bourget, el programa Copernicus presentará cómo los datos se pueden usar, y se están usando, para hacer frente al impacto de los
cambios de la atmósfera y del clima (ver invitación a continuación).
El periodo de 12 meses que termina en noviembre de 2015 ha sido el más caliente registrado.
Los datos de Copernicus han demostrado:
- La temperatura media del planeta durante el periodo de diciembre de 2014 hasta
noviembre de 2015 fue las más alta registrada en un periodo de el 12 meses, más de 0,4
grado(s)C por encima de la media de 1981-2010.
- Los 15 años anteriores más cálidos registrados son 1998 y 2001-2014.
- Los meses más cálidos registrados relativos a las medias de 1981-2010 son octubre y
noviembre de 2015; cada uno de ellos 0,6 grado(s)C por encima de lo normal.
El agujero de ozono del antártico en los últimos meses está entre los más grandes registrados jamás
Los datos de Copernicus demuestran:
- El agujero de ozono antártico observado en los últimos meses es de más de 25
millones de km2, aproximadamente la misma área de superficie que Norteamérica. Está
entre los más extensos jamás alcanzados, y ha sido mucho más profundo que la media.
- Aunque los CFCs y la mayor parte de sustancias de reducción de ozono se han prohibido
desde hace más de 25 años, sus concentraciones siguen siendo elevadas, y aunque se
reducen poco a poco, siguen estando cerca de los valores máximos en la estratosfera.
- Estos grandes eventos de los agujeros de ozono podrían seguir dándose en los próximos
años, ya que las proyecciones indican que la recuperación necesitará de décadas antes
de que desaparezcan por completo en 2055-2065.
El control de Copernicus de los fuegos incontrolados y emisiones ha demostrado eventos extremos en Indonesia y eventos relativamente elevados en Alaska en 2015.
Los fuegos incontrolados de este año han sido más intensos, liberando grandes cantidades de CO2 a la atmósfera
- Las emisiones de los incendios en Indonesia han liberado más CO2 a la atmósfera en
septiembre y octubre de 2015 que las añadidas como resultado de toda la actividad
industrial de países como Japón, Alemania y Reino Unido en el año 2013. Se estima que
las emisiones han liberado unas 0,3 gigatoneladas de carbono (o 1,2 gigatoneladas de
CO2) durante el año 2015 hasta el momento, con un 80% de estas emisiones produciéndose
en septiembre y octubre en la cima de la actividad de los incendios.
- Los incendios incontrolados de Indonesia han posiblemente sido exacerbados por una
temporada excepcionalmente seca en 2015 debido a la actual corriente del Niño, pero
los incendios de desbroce ilegal son también un factor contribuyente destacado en
estas cifras.
- La temporada de incendios descontrolados de 2015 en la parte boreal de Norteamérica ha
sido especialmente fuerte, exacerbándose debido a las condiciones secas persistentes
en occidente.
- Se han quemado aproximadamente 20.600 km2 (unos 2,5 millones de campos de fútbol de
tamaño completo) en Alaska durante este año, lo que convierte a la temporada de 2015
en la segunda, solo por detrás de 2004.
- Los incendios descontrolados boreales son una preocupación concreta para el cambio
climático en el ártico, donde las temperaturas están creciendo doblemente más rápido
que en el resto del planeta.
Web: ecmwf.int [http://www.ecmwf.int ] | atmosphere.copernicus.eu [http://atmosphere.copernicus.eu ] | climate.copernicus.eu [http://climate.copernicus.eu ]
(Photo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20151210/294875 )
Photo:
http://photos.prnewswire.com/prnh/20151210/294875
Video:
http://www.multivu.com/players/English/7711051-copernicus-predicts-2015-record-year
CONTACTO: Contacto: Silke Zollinger, Press and Events Manager, CopernicusCommunication, Email: silke.zollinger@ecmwf.int, Phone: +44-(0)118-9499-778