
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) ha asegurado que la situación en la isla sigue siendo "muy desfavorable" tras la llegada a la Presidencia del general Raúl Castro y que es "poco probable" que mejore a corto plazo.
Un comunicado divulgado por el ex preso de conciencia Elizardo Sánchez Santa Cruz, dirigente de esa comisión, anota que nada fundamental ha cambiado en cuanto a los derechos civiles, políticos, económicos y culturales "dos años después de ciertos reajustes en la alta cúpula gobernante".
"Indicador crucial"
El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, que cumplirá este miércoles 82 años, enfermó a fines de julio de 2006 y cedió el mando a su hermano Raúl, de 77, primero provisionalmente y desde febrero pasado como titular. El número de presos políticos "es uno de los más altos del mundo en cifras relativas", asegura la CCDHRN, calificada de ilegal por el Gobierno, y anexa un listado de 119 casos documentados hasta julio pasado (234 en enero anterior).
"El Gobierno de Cuba -agrega- mantiene en su enorme sistema carcelario la mayor cantidad a escala planetaria, en cifras absolutas, de prisioneros de conciencia adoptados por Amnistía Internacional". La CCDHRN anota que el listado de presos lo publica "a sabiendas de que la cifra real es mayor debido al carácter cerrado del régimen totalitario que no permite ninguna forma de escrutinio, nacional o internacional, al interior del hipertrofiado sistema de prisiones y campos de 'reeducación'".
Presos políticos
Según el comunicado, el número de presos políticos es "un indicador crucial" para ver si hay "mejoras significativas" en la situación cubana. Añade que es "poco probable" que mejoren los derechos humanos en Cuba "por lo menos a corto plazo", dada "la falta de voluntad del Gobierno", su creencia de que posee la "verdad absoluta", la "tendencia a la inmovilidad" y el aumento de la represión política "de baja intensidad".
"Si bien el número de prisioneros políticos no tiende a aumentar, es visible que el Gobierno continúa aplicando, cada vez más ampliamente, la variante de sustituir la represión política basada en largas condenas de cárcel por procedimientos de 'bajo perfil'", sostiene la CCDHRN. Esa variante consiste, según el comunicado, "en detenciones arbitrarias sistemáticas, la gran mayoría de corta duración", entre menos de un día y varios días, "así como en innumerables citaciones, interrogatorios o amenazas".
En 2008 ha habido "por lo menos 640 detenciones arbitrarias de disidentes políticos", sin contar citaciones policiales y otras formas de represión, mientras que en todo 2007 se reportaron 325.