Por Nathaniel Taplin
SHANGHÁI (Reuters) - Las acciones chinas cayeron el viernes, después de que el regulador de valores del país dijo que abrió una investigación sobre una supuesta manipulación del mercado, en momentos en que Pekín lucha por evitar un derrumbe bursátil que podría dañar a una economía que ya se está desacelerando.
Después de que las acciones chinas cayeron más de un 20 por ciento desde mediados de junio, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC, por sus siglas en inglés) ha creado un equipo para buscar "pistas de una manipulación ilegal en los mercados".
El diario China Daily dijo el viernes que la CSRC está investigando a inversores que utilizaron los futuros de los índices bursátiles para llevar al mercado a comprar posiciones cortas, o apostar a que los precios van a caer.
Las noticias de la investigación no frenaron la liquidación que se ha convertido en una enorme preocupación para los inversores globales, quienes temen que un colapso en el mercado bursátil chino, altamente apalancado, pudiese desestabilizar a la segunda mayor economía mundial.
El índice CSI300 de las mayores compañías que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 3 por ciento en las primeras operaciones, mientras que el referencial Shanghái Composite descendió un 4 por ciento.
El índice de Shanghái había caído bajo los 4.000 puntos el jueves por primera vez desde abril -un nivel de soporte clavo que analistas esperaban que Pekín defendiera.
Las acciones chinas habían duplicado con creces su nivel durante el último año, impulsadas en parte por inversores minoristas que utilizan dinero prestado para apostar en el mercado bursátil.
"Esto está ocurriendo frente al escenario de un crecimiento (económico) que sigue viéndose débil, como lo mostró esta semana un sondeo estable del sector manufacturero", destacaron analistas de Barclays.
"Con los datos del crecimiento aún débiles, China sigue siendo una incertidumbre clave para el panorama global", agregó.
CAÍDA DE LAS MATERIAS PRIMAS
El caos en los mercados bursátiles de China también ha arrastrado a algunas materias primas, que son sensibles a la demanda china.
Los futuros del mineral de hierro en China han caído casi un 15 por ciento desde mediados de junio y a 55,80 dólares por tonelada, no muy lejos de sus mínimos históricos de 47 dólares que tocaron en abril, mientras que los precios del acero en China alcanzaron su menor nivel en cerca de seis años apenas por sobre los 2.100 yuanes esta semana.
Pekín ha estado luchando desde el fin de semana por hallar una fórmula de política que restaure la confianza en sus mercados de acciones.
Hasta el momento, medidas que incluyen una flexibilización de la política monetaria, alentar a los fondos de pensión a invertir en las acciones y reducir los costes de las transacciones no han logrado frenar el desplome.
La CSRC también relajó las normas sobre el uso de dinero prestado para especular en los mercados bursátiles, permitiendo que los operadores fijen su propio nivel de tolerancia a márgenes de garantía y permitiendo la renovación de contratos de garantías ligadas al préstamo de valores.
El viernes, el regulador también dijo que redoblaría su supervisión de los mercados para proteger a los inversores de ventas engañosas de productos de inversión.
(Información adicional de Chen Yixin y John Ruwitch en Shanghái y Michelle Price en Hong Kong; Escrito por Wayne Cole y Alex Richardson; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo)
Relacionados
- Las becas para el B1 de Idiomas del curso universitario 14-15 podrán pedirse desde este miércoles hasta el 20 de julio
- La UB ofrecerá cursos de idiomas en Sant Joan Despí
- Las becas para el B1 de Idiomas del curso universitario 14-15 podrán pedirse desde este miércoles hasta el 20 de julio
- Educación apoya con 400 euros a 319 docentes que han obtenido el nivel en idiomas B2 o superior
- La FADE apuesta por la mujer, los idiomas y la flexibilidad para afrontar con éxito los retos de futuro