Se estratificaron los participantes por edad (less than or equal to65 años, >65 años), región y less than or equal to1 terapias dirigidas al VEGFR anteriores y se aleatorizaron 2:1 al tratamiento con lenvatinib o con placebo (24 mg/d, ciclo de 28 días). El criterio de valoración principal fue la SLP evaluada mediante una revisión radiológica independiente. Los criterios de valoración secundarios del estudio fueron la tasa global de respuesta (ORR), la supervivencia global (SG) y la seguridad. La tasa de respuestas completas (CRR) fue 1,5% (4 pacientes) con lenvatinib y 0% en el grupo tratado con placebo. Los resultados de respuestas parciales fueron 63,2% (165 pacientes) en el grupo de lenvatinib y 1,5% (2 pacientes) en los que recibieron el placebo. La mediana de duración de la exposición al tratamiento fue 13,8 meses con lenvatinib y 3,9 meses con placebo. Aún no se ha alcanzado la mediana de SG.
Los seis acontecimientos adversos de cualquier grado más frecuentes relacionados con el tratamiento con lenvatinib fueron: hipertensión (67,8%), diarrea (59,4%), fatiga (59,0%), disminución del apetito (50,2%), pérdida de peso (46,4%) y náuseas (41,0%). Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior (criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos) fueron: hipertensión (41,8%), proteinuria (10,0%), pérdida de peso (9,6%), diarrea (8,0%) y pérdida de apetito (5,4%).
Los análisis de subgrupos presentados en la Reunión Anual de la Asociación Europea de Tiroides en septiembre de 2014 mostraron que lenvatinib incrementó la SLP en todos los subgrupos predefinidos de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides refractario al yodo radioactivo. En particular, el aumento de la SLP observada en 195 pacientes europeos con cáncer diferenciado de tiroides refractario al yodo radioactivo en progresión (n=131 para lenvatinib y n=64 para placebo) fue similar al de la SLP de la población total del estudio (HR=0,24, [IC 95%, 0,16-0,35]).[8] La mediana de la SLP con lenvatinib y placebo fue de 18,7 meses y 3,7 meses, respectivamente.
Se han presentado dos subanálisis recientes del estudio SELECT en el Congreso de la Sociedad Endocrina (ENDO, Endocrine Society Congress) de 2015. El primero informa de los resultados de la fase de extensión abierta de SELECT y su objetivo es evaluar el cambio de tratamiento de placebo a lenvatinib en el período opcional abierto. Los resultados destacan que los pacientes que cambiaron de placebo al tratamiento abierto con lenvatinib alcanzaron una mediana de SLP de 12,4 meses. A pesar de observarse toxicidades sustanciales, en general estas pudieron tratarse con medicación, interrupción de la dosis y reducciones de la dosis.
La segunda comunicación examina la relación entre anomalías de la tiroides y su efecto en los resultados de seguridad y eficacia de SELECT. El análisis muestra que a pesar de que el aumento de las concentraciones de hormona estimulante de la tiroides (TSH) representó una complicación frecuente, no se ha establecido su relación directa con el tratamiento con lenvatinib y no existen pruebas de que la concentración de TSH afecte a la respuesta del tumor al tratamiento con lenvatinib.
Acerca del cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides es el cáncer que se forma a partir de los tejidos de la glándula tiroides, situada en la base de la garganta, junto a la tráquea.[9] Es más frecuente en mujeres que en hombres y la mayoría tienen entre 40 y 50 años cuando se diagnostica.[6]
La incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado significativamente en la última década, un 69% en hombres y un 65% y mujeres, respectivamente.[10] Los tipos de cáncer de tiroides más frecuentes, el papilar y el folicular (incluido el de células de Hurthle), se clasifican como cáncer diferenciado de tiroides (CDT) y representan aproximadamente el 90% de los casos.[6]Los casos restantes se clasifican como medulares (del 5% al 7% de los casos) o anaplásicos (del 1% al 2% de los casos).[11]
Acerca de Eisai Co., Ltd.
Eisai Co., Ltd. es una compañía farmacéutica líder mundial basada en la investigación y el desarrollo que tiene su sede en Japón. Definimos nuestra misión corporativa como "pensar ante todo en los pacientes y en sus familias y mejorar los beneficios que proporciona la asistencia sanitaria", a lo que llamamos filosofía human health care (hhc). Los más de 10.000 empleados que integran nuestra red global de instalaciones de I+D, centros de fabricación y filiales de comercialización trabajan por materializar nuestra filosofía hhc a través de productos innovadores en diferentes áreas terapéuticas que presentan grandes necesidades médicas no cubiertas, incluidas la oncología y la neurología.
Como compañía farmacéutica global, nuestra misión se dirige a pacientes de todo el mundo, mediante nuestra inversión y participación en iniciativas basadas en la colaboración que buscan mejorar el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo y emergentes.
Si desea más información sobre Eisai Co., Ltd., visite nuestro sitio web http://www.eisai.com
Bibliografía
1. Schlumberger M et al. Lenvatinib versus placebo in radioiodine refractory differentiated thyroid cancer. NEJM 2015; 372: 621-630. Available at http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1406470 Accessed: May 2015
2. Matsui J, et al. Int J Cancer 2008;122:664-671
3. Okamoto K, et al. Distinct Binding Mode of Multikinase Inhibitor Lenvatinib Revealed by Biochemical Characterization. ACS Med. Chem. Lett 2015;6:89-94
4. Eucan. Thyroid Cancer Factsheet. Available at: http://eu-cancer.iarc.fr/EUCAN/Cancer.aspx?Cancer=35.
Accessed: May 2015
5. Brito J et al. BMJ 2013; 347
6. Pacini F et al. ESMO Guidelines Working Group. Ann Oncol. 2012;23(suppl 7):vii110-vii119.
7. Cabanillas ME., Dadu R. Optimizing therapy for radioactive iodine-refractory differentiated thyroid cancer: Current state of the art and future directions. Minerva Endocrinol 2012 Dec; 37(4): 335-356
8. Newbold K et al. Phase 3 study of (E7080) Lenvatinib in Differentiated Cancer of the Thyroid (SELECT): Results and subgroup analysis of patients from Europe. Presented as a digital poster at ETA 2014.
9. National Cancer Institute at the National Institute of Health. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/thyroid/Patient/page1/AllPages#1 . Accessed: May 2015
10. Cancer Research UK. Thyroid cancer incidence statistics. Available at:
http://www.cancerresearchuk.org/cancer-info/cancerstats/types/thyroid/incidence/uk-thyroid-cancer-incidence-statistics
Accessed: May 2015
11. Thyroid Cancer Basics. 2011. Available at: http://www.thyca.org . Accessed: May 2015
Fecha de preparación: mayo de 2015
Código de trabajo: Lenvima-UK0013
CONTACTO: Consultas de los medios de comunicación : Eisai, CressidaRobson / Ben Speller, +44(0)7908-314-155/+44(0)7908-409416,Cressida_Robson@eisai.net, Ben_Speller@eisai.net; Tonic LifeCommunications, Alex Davies / Deepa Patel, +44(0)7720-496-472 /+44(0)7725-440-867, Alex.Davies@toniclc.com, Deepa.Patel@toniclc.com