Por Vladimir Soldatkin y Jack Stubbs y Timothy Heritage
MOSCÚ (Reuters) - Miles de soldados marcharon a través de la Plaza Roja de Moscú el sábado y los tanques retumbaron en las calles de la capital rusa para celebrar el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, un acontecimiento boicoteado por los líderes occidentales debido al papel de Rusia en la crisis ucraniana.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha utilizado el aniversario para despertar el patriotismo y aunque muchos líderes occidentales no acudieron, estuvo acompañado en el Kremlin por unos 30 líderes extranjeros, incluyendo al presidente chino, Xi Jinping, que se sentó a su derecha.
En una señal de que Rusia y China han estrechado sus lazos, un batallón de soldados chinos también participó en el acto. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también estuvo entre los asistentes al desfile.
"El Día de la Victoria es la festividad más importante para Rusia. Prácticamente en cada familia rusa alguien ha muerto combatiendo por su país", dijo Alexander Smolkin, un exmarine de 43 años. "Mi abuelo murió defendiendo a Rusia, este es nuestro día para recordarlos", dijo, ajustándose la boina.
Putin ha utilizado el aniversario para alentar un sentimiento contra Occidente, advirtiendo de que el fascismo podría estar aumentando de nuevo y sugiriendo que otros países están reescribiendo la historia para restarle importancia al papel que tuvo Moscú en el triunfo de la guerra.
"Los principios básicos de cooperación internacional han sido ignorados más a menudo en las últimas décadas, los principios que fueron adquiridos con esfuerzo por la humanidad tras las dificultades globales de la guerra", dijo a filas de soldados que escucharon atentamente.
"Hemos visto intentos de crear un mundo unipolar", dijo, haciéndose eco de un discurso en 2007 en el que arremetió contra la visión del mundo que tenían Occidente y Washington.
Muchos rusos consideraron el boicot de Occidente al desfile militar como una falta de respeto. Alrededor de 27 millones de ciudadanos soviéticos perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial de 1941-1945.
Por primera vez en 70 años, Ucrania también se sumó el viernes a las celebraciones en gran parte de Europa para conmemorar el fin de la guerra un día antes que Rusia, a la que ha acusado de usar el aniversario para exhibir su poder militar.
La canciller alemana, Angela Merkel, no asistió al desfile, así como tampoco el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni los líderes de Francia y Reino Unido, pero la jefa de Estado sí asistirá a una ceremonia para dejar ofrendas florales en Moscú el domingo.
(Información adicional de Natalya Zinets en Kiev. Traducido por la mesa de Santiago de Chile. Editado por Tamara Fariñas Rivas)
Relacionados
- Putin preside el mayor desfile de la historia de Rusia en Día de la Victoria
- Rusia conmemora su Día de la Victoria con el mayor desfile militar desde la disolución de la URSS
- Un minuto de silencio por primera vez en el desfile de la Victoria de Moscú
- Comienza en Moscú el desfile por 70 aniversario de la victoria sobre los nazis
- Rusia conmemora su Día de la Victoria con el mayor desfile militar desde la disolución de la URSS