El ex líder político de los serbobosnios, Radovan Karadzic, acusado de genocidio, se defenderá a sí mismo ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia, de igual forma que lo hizo su aliado Slobodan Milosevic, antes de fallecer en su celda en La Haya.
"Karadzic tendrá un equipo de juristas en Serbia que lo ayudará, pero se defenderá a sí mismo ante el TPI", anunció este miércoles a la agencia serbia Tanjug su abogado, Svetozar Vujacic.
El antiguo líder serbobosnio era un gran aliado del ex presidente serbio Slobodan Milosevic, quien murió en la cárcel en marzo de 2006, antes de que el TPI culminara el proceso en su contra.
Pese a que nunca reconoció la legalidad de la corte internacional, Milosevic, acusado de genocidio y crímenes de guerra y contra la humanidad, eligió defenderse a sí mismo.
Karadzic, detenido el lunes en Belgrado después de haber estado prófugo durante 13 años, intentaba este miércoles ganar tiempo para retrasar su extradición a La Haya.
Prueba de ello es que Vujacic informó de que presentará un recurso contra el traslado de Karadzic el próximo viernes, último día del plazo previsto por la ley.
"Presentaré el recurso el viernes. No creo que sea aceptado, pero alterará sus planes de transferirlo", afirmó su abogado.
En virtud de la ley de cooperación entre Serbia y el TPI, los sospechosos pueden apelar contra su traslado a La Haya antes de que sea aprobado por el comité correspondiente. Una vez interpuesto el recurso, los jueces tienen tres días para pronunciarse.
El letrado estimó que su cliente no será transferido al TPI "antes de finales de la semana que viene", puesto que, técnicamente, este recurso puede alargar el proceso hasta nueve días.
No obstante, la fiscalía encargada de crímenes de guerra en Serbia prevé que Karadzic sea enviado ante la corte el lunes o el martes, como muy tarde.
Después de reunirse con su cliente, Vujacic declaró este miércoles que éste se encuentra en "excelente forma".
"Tiene muy buen aspecto, se ha cortado el pelo, afeitado la barba y está en excelente forma", describió el letrado.
"Ha recuperado el aspecto que tenía hace 13 años. Se siente muy combativo y está ansioso de empezar su lucha".
En el momento de su arresto, Karadzic presentaba un aspecto irreconocible, flaco, con espesa barba y largos cabellos blancos.
El ex líder político de los serbobosnios está acusado de la matanza de Srebrenica, en julio de 1995, en la que las fuerzas serbias masacraron a unos 8.000 varones bosnios musulmanes. También se le imputa el sitio de Sarajevo, que duró 43 meses y se cobró la vida de más de 10.000 civiles.
Después de ser inculpado por el TPI, en 1995, Karadzic desapareció sin dejar rastro durante 13 años. Perdió el contacto con su esposa, Ljiljana Zelen-Karadzic, su hija Sonja y su hijo Sasa.
Ahora, el detenido, de 63 años, insiste en ver a su familia antes de ser trasladado a La Haya.
Su hermano Luka pidió a Miroslav Lajcak, Alto Representante de la Comunidad Internacional en Bosnia, que permita a la familia Karadzic, cuyos pasaportes fueron confiscados en enero, viajar a Belgrado desde Bosnia.
El primer ministro de la Republika Srpska (entidad serbia de Bosnia), Milorad Dodik, solicitó también a Lajcak que "autorice" la visita de los allegados.
"Los motivos para impedir a la familia Karadzic que abandone Bosnia han desaparecido (con el arresto de Radovan)", declaró Dodik.
El arresto de Karadzic, uno de los fugitivos más buscados del mundo, valió a Serbia las felicitaciones de la Unión Europea, Estados Unidos y el conjunto de la comunidad internacional.
Su captura era una de las condiciones para que Serbia pudiera aspirar a formar parte de la Unión Europea (UE). Ahora, las autoridades de Belgrado esperan un gesto positivo de Bruselas.
Este miércoles, la prensa internacional seguía comentando la sorprendente transformación física de Karadzic, que había logrado engañar a todo su entorno y vivía últimamente en Belgrado, con una mujer de unos 40 años, identificada por la prensa como Mila.
El prófugo utilizaba papeles falsos bajo el nombre de Dragan Dabic, y practicaba la medicina alternativa como psiquiatra, profesión que desempeñó antes de lanzarse a la política.
Relacionados
- Agricultura establece ayudas para el traslado de explotaciones ganaderas fuera de los cascos urbanos
- Investigadores españoles participan en la creación de una red internacional para el traslado de material de trasplantes
- Un total de 3.517 personas requiere asistencia médica en el primer mes y 122 traslado hospitalario
- Expo 2008.- Un total de 3.517 personas requiere asistencia médica en el primer mes y 122 traslado hospitalario
- Traslado a Marivent por vacaciones