BUJUMBURA (Reuters) - Los organizadores de las protestas en Burundi pidieron el sábado que se detengan durante dos días las manifestaciones contra la decisión del presidente Pierre Nkurunziza de buscar una tercera legislatura, que consideran que es contraria a la Constitución y pone en peligro el acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil en 2005.
Ha habido seis días consecutivos de protestas en la capital Bujumbura, en lo que ya supone la mayor crisis política en el pequeño país situado en el corazón de África desde que acabara la guerra civil que asoló el país al final del siglo pasado y principio del actual.
No obstante, las manifestaciones que comenzaron el domingo han perdido impulso en los últimos días y se ha reducido el número de personas en las calles. La Presidencia considera que las protestas son una "insurrección".
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía también han disminuido. Las protestas se han centrado en un puñado de los suburbios de la capital, y no se han extendido a otras ciudades y al campo, donde Nkurunziza tiene la mayoría de sus partidarios.
Grupos de derechos civiles dicen que al menos seis personas han muerto durante las protestas, aparte de decenas de heridos.
"Decidimos parar las manifestaciones durante dos días, primero para permitir que aquellos que perdieron a sus familiares en las protestas puedan guardar duelo y, en segundo lugar, queremos que los manifestantes recuperen la energía antes de reanudar la lucha el lunes", dijo Pacifique Nininahazwe, jefe de Focode, uno de los 300 grupos de la sociedad civil que han convocado las manifestaciones.
La policía dijo que dos oficiales y un civil murieron la noche del viernes en dos ataques con granadas separados en la capital, Bujumbura. Más de 10 personas resultaron heridas.
Los opositores dicen que Nkurunziza, que busca un tercer mandato de cinco años en las elecciones el 26 de junio, está violando la Constitución y los acuerdos de paz de Arusha que finalmente terminaron 12 años de guerra civil en Burundi.
Relacionados
- Incidentes violentos en las manifestaciones "revolucionarias" de Hamburgo
- La Delegación Gobierno cifra en 3.300 los asistentes a manifestaciones del Primero de Mayo
- El centro de Madrid acogerá hoy nueve manifestaciones por el Día del Trabajador
- CC.OO. y UGT salen hoy a la calle en 80 manifestaciones bajo el lema 'Así no salimos de la crisis'
- CCOO y UGT convocan siete manifestaciones en Castilla-La Mancha para conmemorar el 1 de mayo