Global

El criminal de guerra serbio Karadzic tenía identidad falsa y trabajaba como psicólogo

Radovan Karadzic, presunto criminal de guerra serbo-bosnio, detenido el lunes en Serbia, vivía y trabajaba con identidad falsa en Belgrado, informaron hoy las autoridades serbias. Al ser detenido en un autobús cerca de Belgrado, Karadzic llevaba un documento de identidad con el nombre de Dragan Dabic y trabajaba en un consultorio de medicina alternativa en la capital serbia.

Al ser detenido en un autobús cerca de Belgrado, Karadzic llevaba un documento de identidad con el nombre de Dragan Dabic y trabajaba en un consultorio de medicina alternativa en la capital serbia.

Fue capturado el lunes

Vladimir Vukcevic, el fiscal serbio de crímenes de guerra y coordinador de un plan de acción para la captura de criminales de guerra, explicó hoy ante la prensa que Karadzic fue detenido anoche cerca de Belgrado, sin la ayuda de servicios secretos extranjeros.

"Lo hicimos solos, sin ayuda de fuera", dijo el fiscal en una rueda de prensa, en la que no se permitieron preguntas de los periodistas para no poner en peligro el operativo de captura de otros dos presuntos criminales de guerra.

Rasim Lajic, el ministro serbio encargado de cooperar con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, en La Haya, dijo en la misma rueda de prensa que Karadzic era "muy convincente" en su falsa identidad.

El ministro mostró una foto del ex presidente serbobosnio en la que se le ve con una larga barba blanca, pelo canoso y con gafas.

Excelente cambio de imagen

Según el ministro, el cambio de identidad y de imagen de Karadzic era tan bueno que ni siquiera la gente que le alquiló un piso lo reconoció.

"Creo que todo el mundo esperaba que se iba a arrestar primero a (Ratko) Maldic (el ex líder militar serbobosnio) y no a Karadzic. Toda la información que teníamos nos llevó a Karadzic", señaló Lajic ante la prensa.

"La operación se realizó después de haber seguido por un tiempo a un grupo de personas que eran sospechosas de formar una red de apoyo a Karadzic", agregó el ministro.

La UE "abre los brazos" a Serbia

La detención de uno de los hombres más buscados por el Tribunal Penal Internacional ha hecho ganar muchos puntos a Serbia ante una futura incorporación a la Unión Europea.

La experta en temas de Defensa de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, Elena Gómez, afirmó hoy que la detención del criminal de guerra serbobosnio, Radovan Karadzic, refleja un "paso crucial" de Serbia en su política de acercamiento a los 27, y subrayó que Europa "recibirá con los brazos acuerdos" al país balcánico una vez que haya concluido el proceso de estabilización en el que se encuentra. A preguntas de los informadores sobre el arresto del ex líder serbobosnio, recordó que para las autoridades comunitarias"era una condición 'sine quanum'" la colaboración de Serbia con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia para su acercamiento a la Unión Europea.

>De esta forma, celebró que la detención del criminal de guerra ha significado "un paso crucial" en este camino de acercamiento, como ya ha valorado el responsable de la diplomacia europea, Javier solana. "Como ya ha dicho el secretario general alto representante de la UE esta mañana supone un gran paso hacia delante de Serbia en su política de acercamiento a la Unión Europea", concluyó.

Será extraditado a la Haya

Karadzic, uno de los hombres más buscados por el TPIY, fue detenido ayer en Serbia, casi trece años después de que fuera acusado por el tribunal de crímenes de guerra de las Naciones Unidas en La Haya en julio de 1995 por autorizar la ejecución de civiles durante el sitio de Sarajevo, que duró 43 meses.

El ex líder serbobosnio está acusado con los cargos de genocidio, cómplice de genocidio, exterminación, asesinato, persecución, deportación, actos inhumanos, y otros crímenes perpetrados durante la década de 1990 mientras ejerció el cargo de presidente de la República Srpska (RS, entidad serbia de Bosnia), jefe del Partido Demócrata y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y del país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky