Global

La UE retrasa las sanciones una semana para apoyar el diálogo de paz sobre Ucrania

Por Adrian Croft y Robin Emmott

BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea retrasó el lunes la extensión de sanciones a más ucranianos separatistas y rusos con el objetivo de dar tiempo a un plan de paz para Ucrania promovido por Francia y Alemania.

Los líderes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania se reunirán el miércoles en Minsk, Bielorrusia, para tratar de alcanzar un nuevo alto el fuego en el este de Ucrania.

Para alentar el proceso mientras mantienen la presión, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron congelar los activos y prohibir los visados de 19 ucranianos separatistas y rusos, además de nueve organizaciones, pero las mismas no entrarán en vigor hasta el 16 de febrero.

"El principio de estas sanciones se mantiene pero la puesta en marcha (de las mismas) dependerá de los resultados en el terreno", dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, a periodistas. "Veremos para el (próximo) lunes (...) cómo acaba la reunión en Minsk", agregó.

Los ministros reunidos en Bruselas apoyaron el atisbo de esperanza de alcanzar un acuerdo tras la iniciativa de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, y dijeron que los nuevos nombres de la lista podrían eliminarse si las cosas salen bien en Minsk.

La lista incluye a 14 separatistas y cinco rusos, mientras que sólo una organización rusa estaba entre las nueve identificadas. Los nombres serán mantenidos en secreto por el momento, pero fuentes diplomáticas dijeron que incluían al viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antonov.

No hubo discusiones sobre levantar otras sanciones si había avances en Minsk, indicaron los diplomáticos.

"Hasta que veamos que Rusia cumple en el terreno no podemos aliviar la presión de ninguna manera", dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, quien agregó que el bloque debe permanecer "claro y unido en nuestra postura contra la agresión rusa en Ucrania".

Un acuerdo de paz sería un alivio para muchos países de la UE, que preferirían evitar las sanciones contra Rusia, el principal proveedor de energía del bloque, pues perjudican a sus propias economías.

Después de las sanciones económicas de Occidente sobre Rusia y la prohibición por parte de Moscú sobre la mayoría de las importaciones de alimentos occidentales, la crisis en Ucrania ha costado a la UE 21.000 millones de euros en pérdida de exportaciones, según el ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel García-Margallo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky