
Al Qaeda en Yemen se ha atribuido este miércoles la responsabilidad por el ataque al periódico satírico francés Charlie Hebdo, defendiendo que lo hace por insultar al profeta Mahoma, según un vídeo publicado en YouTube. Hasta 5.000 combatientes europeos podrían atacar a sus países de origen. Amenazas a Le Canard Enchaîné: "¡Es vuestro turno!"
"En cuanto a la bendita batalla de París, nosotros, la organización de Al Qaeda en la Península Arábiga, reivindicamos la responsabilidad de esta operación como venganza por el mensajero de Dios", ha asegurado Naser bin Alí al Ansi, líder de la rama yemení de Al Qaeda en un vídeo difundido en Internet.
La semana pasada, los terroristas Chérif y Said Kuachi mataron a doce personas en la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo' y, un día después, Amedy Coulibaly, mató a una agente de Policía. El viernes, Coulibaly mató a otras cuatro personas en un supermercado 'kosher', antes de morir abatido por los disparos de la Policía. De forma simultánea, agentes de las fuerzas de seguridad galas mataron a los hermanos Kuachi, que se habían atrincherado en el interior de una fábrica.
Tras los ataques, AQAP, que es la rama más activa de Al Qaeda, ha reivindicado la responsabilidad y ha asegurado que su cúpula "eligió el objetivo, planificó la operación y la financió". El portavoz de Al Qaeda en la Península Arabiga ha asegurado en el vídeo que el ataque se ha llevado a cabo para "materializar" la orden general dada por el líder de la red terrorista, el egipcio Ayman al Zawahiri, que pidió que los musulmanes atacaran a Occidente con los medios que tengan.
AQAP está liderada por Nasser al Wuhayshi, que es el 'número dos' de Al Zawahiri a nivel global. "Lo hemos hecho en cumplimiento del mandato de Alá de apoyar a su mensajero, que la paz sea con él", ha afirmado Al Ansi.
Asimismo, según recoge la empresa experta en análisis terrorista IntelCenter, ha indicado que la operación sigue la "voluntad" de Usama bin Laden y ha sido gestionada "con el emir" Anwar al Awlaki, uno de los principales dirigentes e ideológos de AQAP y fallecido en un bombardeo de un 'drone' estadounidense en 2011. Precisamente, el orador ha resaltado que "sigue amenazando a Occidente tanto en vida como después de su martirio".
Said Kuachi, uno de los dos hermanos que cometieron el atentado contra la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo', se reunió en 2011 en Yemen con Al Awlaki, según ha asegurado a Reuters una fuente de la Inteligencia militar yemení.
"Francia está en guerra"
Este martes, el Congreso de Francia daba su consentimiento para extender la operación militar del país en Irak, en el marco de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico.
Los diputados franceses lo autorizaban casi por unanimidad, con 488 votos a favor, uno en contra y 13 abstenciones, la mayoría del radical Frente de Izquierda.
La decisión llega una semana después del atentado contra la revista satírica 'Charlie Hebdo', que se saldó con 12 muertos y 11 heridos y cuyos autores, vinculados a Al Qaeda y Estado Islámico, citaron los bombardeos de Francia en Irak como una de las razones del ataque.
Francia es uno de los países que forman parte de la 'Operación Resolución Inherente'. París participa, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Francia en los bombardeos contra el Estado Islámico en Irak, pero no en los efectuados sobre Siria, donde hasta ahora solo intervienen las fuerzas estadounidenses, jordanas, saudíes, emiratíes y bahreiníes.
"Después del tiempo de la emoción y el recogimiento, viene el tiempo de la lucidez y de la acción", ha dicho el primer ministro francés, Manuel Valls, en el discurso que ha pronunciado este martes ante los diputados franceses para justificar esta medida.
¿Estamos en guerra? Sí, Francia está en guerra contra el terrorismo, contra los yihadistas, contra el islamismo radical", ha afirmado, indicando que es necesario adoptar "medidas excepcionales" para "una situación excepcional".
Valls ha aseverado que Francia dará "una fuerte respuesta" a las amenazas yihadistas y ha adelantado, como posibles medidas adicionales, la creación de módulos especiales en las cárceles para los condenados por terrorismo y de una base de datos para controlarles una vez hayan salido de prisión.