
El grupo de países BRICS de mercados emergentes --integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- lidera la salida de capitales ilícitos del mundo en desarrollo, según datos de un informe redactado por el centro de estudios Global Financial Integrity (GFI) publicado esta semana.
El grupo de países BRICS de mercados emergentes --integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- lidera la salida de capitales ilícitos del mundo en desarrollo, según datos de un informe redactado por el centro de estudios Global Financial Integrity (GFI) publicado esta semana.
El organismo, con sede en Washington, ha asegurado que una cifra récord de 991.000 millones de dólares (unos 796.430 millones de euros) fueron desviados desde las economías emergentes en 2012, lo que supuso un incremento de casi un cinco por ciento respecto al año anterior.
"Existen interrogantes sobre el compromiso a la transparencia financiera en el BRICS, especialmente entre algunos de los miembros más grandes", ha dicho el presidente del GFI, Raymond Baker, en una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters.
Los capitales ilícitos incluyen situaciones como falsificación de facturas, en las que las exportaciones e importaciones son ingresadas a diferentes valores para evitar impuestos o esconder importantes transferencias de dinero.
El informe recoge que entre 2003 y 2012, unos 6,6 billones de dólares (cerca de 5,3 millones de euros) fueron traspasados a través de medios ilícitos desde las economías emergentes para llegar a cuentas bancarias en el mundo desarrollado o en paraísos fiscales.
De ese total, alrededor de tres billones de dólares (alrededor de 2,4 billones de euros), casi la mitad fueron, desviados desde el grupo BRICS. China, la segunda mayor economía del mundo, tuvo un estimado de 1,25 billones de dólares (cerca de un billón de euros) saliendo ilegalmente de sus fronteras en una década.
Por su parte, Rusia se convirtió en el segundo mayor 'exportador' de dinero ilícito, mientras que India se ubicó en el cuarto lugar. Brasil, en tanto, quedó en el séptimo lugar y Sudáfrica duodécimo, según el informe.
El grupo de los BRICS busca insertarse en el escenario mundial como un contrapeso para las tradicionales potencias económicas de América del Norte, Europa Occidental y Japón.