Global

Trato histórico en EEUU: el último reducto de la clase media de Manhattan, en venta por 5.000 millones de dólares

Vista del Empire State Building desde Stuyvesant Town.
La venta de los complejos residenciales Stuyvesant Town y Peter Cooper Village, uno de los últimos refugios de la clase media en Manhattan, hará historia. Su propietaria, la aseguradora MetLife, planea venderlos por 5.000 millones de dólares, en lo que será el mayor negocio de venta inmobiliaria de las últimas décadas en EEUU.

Según informa la edición digital del New York Times, MetLife, una de las mayoras aseguradoras del país, finalmente se ha decidido a poner en venta los complejos de apartamentos Stuyvesant Town y Peter Cooper Village, tras varios años de especulaciones al respecto.

Los dos complejos de edificios, situados en la zona comprendida entre First Avenue y Avenue C, a lo largo del East River, cuentan en total con algo más de 20.000 apartamentos y son un icono de los planes urbanísticos gubernamentales del período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Los mismos se planearon a principios de la década de los 40 y los primeros inquilinos fueron veteranos de guerra y sus familias. La aseguradora contó con ayudas estatales para su construcción y la edificación de los mismos supuso un rediseño importante de la zona y forzó al traslado de 11.000 familias que vivían en las antiguas edificaciones derribadas que dieron paso a los dos nuevos complejos.

¿Retirada de la clase media de Manhattan?

Ahora, bomberos, enfermeras, profesores y otros miembros de la clase media, que ya eran cada vez más difíciles de ver en un cada vez más prohibitivo Manhattan podrían verse forzados a hacer la maletas y abandonar la zona ante la posibilidad de que los alquileres de sus hasta ahora asequibles apartamentos -cuyas mensualidades se encuentran muy por debajo de los precios del mercado- se disparen con fuerza, con la llegada del nuevo propietario de los mismos.

Tal y como señala el New York Times, el nuevo dueño de Stuyvesant Town y Peter Cooper Villagese verá poco menos que obligado a subir el alquiler a los inquilinos si quiere sacar el máximo partido a un trato que, al cerrarse en una cantidad cercana a 5.000 millones de dólares, supone valorar cada uno de los apartamentos por casi medio millón de dólares.

La aseguradora ya ha empezado a recibir ofertas y entre los interesados se encontrarían las grandes inmobiliarias neoyorquinas, algunos fondos de pensiones e incluso inversores de Dubai.

Alquileres en 'subida libre'

Los residentes han ido viendo como durante los últimos años, el precio de sus alquileres comenzaban a subir conforme se quedaban vacíos algunos de los pisos.

De hecho, debido a las características del complejo, los alquileres no podían superar por ley el límite de los 2.000 dólares mensuales, aunque a MetLife se le permitió arrendarlos a precio de mercado a los nuevos inquilinos. Actualmente, según datos del New York Times, el 27% de los inquilinos pagan mensualente precios de mercado, superiores a dicha cantidad.

"Es una pena", ha declarado uno de los residente al diario neoyorquino, "mucha gente no va a poder quedarse aquí y tendrá que irse".

La misma vecina ha recordado que Nueva York ha sido un foco importante de atracción de artistas y gente creativa de todo tipo que no estaban interesadas en el dinero. Al parecer, el 'boom' del ladrillo en Nueva York amenaza con no perdonar ni a su propia bohemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky