Global

Rousseff llega con leve ventaja frente a su opositor Neves a las elecciones

Por Anthony Boadle

BRASILIA (Reuters) - La presidenta Dilma Rousseff llegará a la segunda vuelta presidencial del domingo con una ligera ventaja sobre el candidato opositor Aécio Neves según la mayoría de las encuestas realizadas en Brasil, preparando el escenario para la elección más ajustada en décadas en la mayor economía de América Latina.

Un sondeo dado a conocer el sábado por la encuestadora Ibope dio a Rousseff una ventaja de 6 puntos porcentuales sobre Neves, mientras que una encuesta de la firma Datafolha mostró a la mandataria con 4 puntos de ventaja, dentro del margen de error.

Sin embargo, un sondeo realizado por la encuestadora más pequeña MDA mostró más temprano a Neves con una ventaja de menos de 1 punto porcentual, un empate técnico dado el margen de error de la muestra.

Los comicios del domingo enfrentan a un senador promercados que promete reactivar la economía frente a la actual mandataria, que asegura que protegerá los programas sociales que sacaron a millones de personas de la pobreza.

Según Ibope, Rousseff tiene un 53 por ciento de los votos válidos contra el 47 por ciento de Neves, una ventaja más estrecha que en su encuesta anterior divulgada el jueves, que mostró a la mandataria con el 54 por ciento y al candidato opositor con un 46 por ciento.

Datafolha también mostró que la ventaja de Rousseff se redujo, dándole el 52 por ciento de los votos válidos frente al 48 por ciento de Neves. Eso se compara con el 53 por ciento para la presidenta y el 47 por ciento para Neves en el sondeo del jueves. Ambas encuestas tienen un margen de error de más o menos 2 puntos porcentuales.

ACUSACIONES CRUZADAS

Las nuevas encuestas se llevaron a cabo en parte tras el debate final transmitido por televisión la noche del viernes, en el que Neves acusó a Rousseff, que representa al Partido de los Trabajadores (PT), de liderar un Gobierno corrupto.

El sondeo de MDA mostró al abanderado del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) cabeza a cabeza con Rousseff. El candidato opositor obtuvo en la encuesta el 50,3 por ciento de los votos válidos contra un 49,7 por ciento de Rousseff. La muestra tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.

En un último intento por influir en el cerca del 10 por ciento de los votantes indecisos, los candidatos intercambiaron acusaciones sobre la corrupción política la noche del viernes en el debate televisivo.

Rousseff y Neves discutieron sobre quién era el más adecuado para recuperar la senda de crecimiento económico, combatir la alta inflación y bajar los alquileres, entre otros temas.

La campaña se ha visto ensombrecida por un escándalo de sobornos en la mayor empresa del país, la petrolera estatal Petrobras SA, lo que ha dado Neves munición para tratar de convencer a los brasileños de poner fin a 12 años de Gobierno del Partido de los Trabajadores.

El semanario Veja adelantó su edición al viernes para publicar un artículo con declaraciones de un operador cambiario llamado Alberto Youssef, quien dijo que tanto Rousseff como su predecesor, Lula da Silva, sabían del esquema de corrupción que habría canalizado fondos al PT y sus aliados.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil rechazó una solicitud de que se retirasen los ejemplares de la revista, pero prohibió a Veja que promocione su portada para evitar influenciar a los votantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky