Global

Mensaje de París a la UE: anuncia medidas liberalizadoras

El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron. Imagen: Reuters.

El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, anunció ayer las grandes líneas de un proyecto de ley para liberalizar la economía gala, con el que espera estimular el crecimiento económico del país.

El paquete de liberalización incluye desde la rebaja de tasas en sectores regulados hasta la eliminación de trabas legales para la creación de empresas pasando por la autorización para abrir comercios en domingos o la venta de activos estatales por más de 5.000 millones de euros.

"Para encontrar la senda de un crecimiento duradero elevado, es necesario relanzar la inversión, movilizando a la UE en torno a un programa ambicioso y favoreciendo la iniciativa privada en Francia. Hay que modernizar la economía francesa para eliminar los bloqueos al desarrollo de la actividad", resume el Gobierno francés, que apuesta por favorecer el crecimiento en lugar de aplicar a toda costa políticas de austeridad como exige Bruselas.

Pero lo que llama la atención de los comentaristas es el contexto de este anuncio, previsto en unas semanas, pero adelantado para coincidir con la presentación del Gobierno galo de su polémico proyecto de Presupuesto para 2015 a la Comisión Europea, que incumple el compromiso de rebajar el déficit público al 3% (será del 4,3% en 2015).

Para la prensa francesa, más que una súbita reconversión de Francia a la liberalización económica, el proyecto de reformas de Macron aparece más bien como una operación de comunicación en dirección de Bruselas, que analiza en estos momentos el proyecto de Presupuesto francés para el próximo año.

El presupuesto, "insuficiente"

La Comisión ha advertido ya que considera el proyecto de Presupuesto de Francia para 2015 "insuficiente". A finales de mes deberá pronunciarse oficialmente, aunque cabe la posibilidad de que pida antes algunas modificaciones, lo que haría que suba la tensión con París que no cesa de repetir que la soberanía en este tema pertenece al Parlamento nacional.

Aun así, Francia espera contentar a la Comisión mostrando que está dispuesta a realizar reformas. Falta saber si este paquete será suficiente para convencer a Bruselas y hacerle olvidar los incumplimientos en materia de reducción del déficit presupuestario ya que se trata de reformas tibias, más bien consensuales, relativamente fáciles de aplicar sin que los franceses se vuelquen masivamente a las calles.

Propone por ejemplo la generalización del trabajo el domingo en los comercios, apoyado por un gran número de franceses. Asimismo, incluye reformas en "profesiones reglamentadas", como notarios, procuradores, médicos o farmacéuticos, cuyo monopolio y tarifas están en el punto de mira de Macron. El proyecto prevé que las tarifas de estos profesionales serán ajustadas al costo real, es decir a la baja, y se autorizará la entrada de accionistas ajenos a la profesión. Esta reforma es reclamada formalmente por Bruselas, que estima que se trata de una reforma "estructural" y por lo tanto prioritaria. El proyecto irá a Consejo de Ministros en diciembre.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cambreski
A Favor
En Contra

Ojo con su prima de riesgo en estas turbulencias ha subido mas que la española en tantos por ciento, hoy mismamente la española baja un 4,19% y la francesa sube un 3,7%...veremos

Puntuación 0
#1
estoico
A Favor
En Contra

Con dos cojones¡¡¡ , por fin se han dado cuenta -no les sirvio como a los ingleses 2 guerras mundiales- de que junto a los germanos no van a ningún lado.

Vease por seguir el dictado de los mismos, la miseria de España, Portugal, Grecia, Italia y si no lo remedian Francia.

Puntuación 3
#2
Premiar a los que tiran del carro
A Favor
En Contra

Muy bien,medidas de estimulo y ayudas para los que se quieren mover y trabajar de verdad y a los vagos cerrarles el grifo.Fuera subenciones pero tambien fuera trabas para las empresas y los emprendedores que generen riqueza y empleo.

Puntuación 0
#3
koke
A Favor
En Contra

Los parasitos de notarios y demas, que ajusten sus tarifas al coste real, a ver cuando lo vemos por aqui!

Por cierto, para la mayoria de contratos, compraventa de inmuebles incluida, basta con un contrato privado e informar a la administracion publica.

El registro de la propiedad es voluntario, y tiene identica funcion que el Catastro publico y gratuito.

Casi mejor si hicieran desaparecer estas garrapatas y otras que viven del cuento.

Puntuación 0
#4