Global

Manifestantes y autoridades de Hong Kong comenzarán conversaciones el viernes

Por Diana Chan y John Ruwitch

HONG KONG (Reuters) - Manifestantes prodemocracia en Hong Kong han acordado con las autoridades de la ciudad iniciar negociaciones formales esta semana, con el fin de abordar las preocupaciones que llevaron a decenas de miles de personas a las calles.

Las manifestaciones lideradas por estudiantes se calmaron desde los enfrentamientos con la policía hace una semana, y el número de manifestantes ha disminuido desde que estallaron violentas peleas entre manifestantes y opositores a favor de Pekín durante el fin de semana.

El martes, cientos de manifestantes acamparon en las rutas que conducen a los principales distritos empresariales y del Gobierno de la ciudad, bloqueando el tráfico y obligando al cierre de varias escuelas de la ciudad.

Los manifestantes han demandado que el líder de la ciudad Leung Chun-ying renuncie y que China le otorgue al pueblo de Hong Kong el derecho de votar por un nuevo líder en las elecciones de 2017.

China quiere seleccionar a los candidatos para las elecciones. Leung, designado por China, ha ignorado los pedidos de que renuncie.

"Hemos confirmado que mantendremos la primera ronda de reuniones el viernes a las 4 p.m.", dijo Lau Kong-wah, subsecretario de asuntos constitucionales y continentales, tras una reunión con representantes estudiantiles el martes.

Las negociaciones se concentrarían en la "base para los desarrollos y las implementaciones legales de estas reformas políticas", indicó, en referencia a los planes para la elección del 2017 del líder de Hong Kong.

El líder estudiantil Lester Shum confirmó que los estudiantes participarían en los encuentros como una manera de expresar su mensaje a altos cargos del Gobierno, pero indicó que estaba "enojado y desilusionado" con el alcance limitado que se esperaba que tengan las negociaciones.

Indicó que las protestas continuarían hasta que se haya avanzado en "medidas prácticas entre el Gobierno y el pueblo".

Cualquier violencia o intento de apartar a los estudiantes afectaría las negociaciones, indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky