Global

Facciones rivales se enfrentan en barrio de Hong Kong

Por Clare Jim y Yimou Lee

HONG KONG (Reuters) - Grupos de manifestantes a favor y en contra de Pekín se enfrentaron el sábado en un distrito altamente poblado de Hong Kong, lo que aumenta el temor a que los mayores movimientos en décadas en la ciudad, controlada por China, puedan volverse más violentos.

Tras una noche de disturbios, los simpatizantes del Gobierno pro Pekín de la ciudad se reunieron al lado de los grupos que protestan por la democracia en Mong Kok, un barrio de clase trabajadora cercano al popular distrito comercial de Tsim Tsa Shui.

Muchos residentes de Hong Kong manifestaron su ira y frustración por el manejo de la policía de los disturbios, y algunos acusaron a la fuerzas de seguridad de cooperar con las bandas criminales, y de ayudar a algunos atacantes a huir rápidamente de la escena.

"Condenamos el uso de la violencia contra civiles de Hong Kong ayer", dijo el líder estudiantil Joshua Wong.

"Me parece irónico como la gente nos acusa de ser violentos y radicales y ahora, después de una semana de protestas pacíficas, los que usan la violencia son ellos -el Gobierno que permite que las Tríadas ejerzan brutalidad contra manifestantes pacíficos".

Las manifestaciones para que Pekín le de a Hong Kong el derecho de elegir a sus propios líderes habían sido en general pacíficas. Pero el ambiente cambió la noche del viernes, en un área que es notoria por ser donde operan las tríadas (organizaciones criminales chinas).

Una multitud de cerca de 2.000 personas llenó las estrechas calles de Mong Kok, una de las áreas más densamente pobladas del mundo en las primeras horas del sábado, mientras la policía antidisturbios trataba de mantenerlos bajo control.

Entre los detenidos por la policía hay ocho presuntos miembros de bandas. Hubo 18 heridos, incluyendo a seis policías, según la estación local RTHK.

El movimiento popular "Occupy Central" presenta uno de los mayores retos para la política de Pekín desde que aplastó violentamente las protestas prodemocracia en la Plaza de Tiananmen, en 1989.

Decenas de manifestantes buscan ocupar sectores de la ciudad por la decisión del Gobierno chino de limitar las alternativas de los votantes en las elecciones previstas para 2017.

Uno de los principales grupos de estudiantes detrás de "Occupy Central" dijo que se retiraría de las negociaciones planeadas con el Gobierno de Hong Kong porque creían que la autoridades estaban involucradas en los ataques a los manifestantes en Mong Kok, lo que fue negado por un funcionario de seguridad.

Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula "un país, dos sistemas", que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky