Global

Los precios del petroleo siguen en zona de máximos a la espera de la reunión de Yeda

Los precios del petróleo siguen sin ceder y continúan en zona de máximos, mientras los mercados ponen su atención en la ciudad saudí de Yeda, donde este fin de semana se reunirán los principales productores y consumidores de energía.

El petróleo tipo Texas se encareció 2,69 dólares y terminó la semana en 134,62 dólares el barril, un precio similar al que tenía hace una semana.

El Brent, de referencia en Europa, se encuentra en un valor similar, a 134,86, tras subir 2,86 dólares más que la jornada anterior, mientras que el crudo de la OPEP está a 129,44 dólares por barril, 99 centavos más que el día anterior, y a un paso de su máximo histórico.

Cita en Riad

Los mercados seguirán con atención la reunión de urgencia convocada por Riad, que comenzará oficialmente el domingo, tras la exorbitante escalada de los precios hasta casi 140 dólares por barril.

La cita se produce después de que el precio del crudo se duplicase en un año, y miles de transportistas, agricultores y otros trabajadores de los sectores más afectados salieran a la calle en decenas de países para protestar por la carestía de los carburantes.

La OPEP ha venido reiterando que la especulación en los mercados de futuros debido a la debilidad del dólar y no la carestía de petróleo es la razón principal de la carrera alcista.

En el seno de la OPEP también se han advertido diferencias pronunciadas, así, algunos miembros de la organización han reaccionado con frialdad a la decisión unilateral de Riad de convocar la reunión e incrementar su producción petrolera.

Arabia Saudí, el mayor productor del planeta, anunció recientemente un aumento del bombeo para junio de 300.000 barriles diarios y otra subida para el próximo mes de 200.000 barriles para tratar de contener la escalada del crudo.

Países como Venezuela y Ecuador no tienen previsto ir a la reunión, mientras que el propio presidente de la OPEP, el argelino Chakib Jelil, dijo ayer que "solicitar a los productores de petróleo que aumenten su oferta es ilógico".

Nuevo concepto de energía

En la reunión China ha anunciado "un nuevo concepto de energía", que viene precedido por la subida de un 18% en el país del combustible de automoción.

Una de las principales causas aducidas por los expertos para que los precios del petróleo se hayan encarecido en tal extremo es la voraz demanda de combustibles de China y otros países en desarrollo.

Estos países tienen una escasa eficiencia energética debido a que muchos de ellos subsidian los precios de los carburantes, que permanecen así por debajo del su valor real.

Los expertos esperan que la medida china a la larga podría reducir la demanda y funcionaría como un freno para controlar los precios mundiales del crudo.

Preocupaciones geoestratégicas

Por el lado de las preocupaciones geopolíticas, los mercados volvieron a temer la posibilidad de un corte de suministro iraní tras revelar el diario "The New York Times" unas maniobras de la aviación israelí, que ensayaba un ataque.

Esas maniobras en los primeros días de junio habrían simulado sobre el mar Egeo y el Mediterráneo oriental un ataque a unas instalaciones nucleares iraníes, según el diario, que citó fuentes gubernamentales estadounidenses.

En los ejercicios, las fuerzas aéreas israelíes recorrieron unos 1.500 kilómetros de un objetivo, la distancia entre Israel y las instalaciones iraníes de enriquecimiento de uranio de Natanz, agregó el periódico.

También preocupa, una vez más, la actividad petrolera en Nigeria, donde la compañía Shell ha tenido que cerrar un campo y paralizar los envíos a causa de ataques de milicianos del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND) y las actividades de Chevron podrían verse afectadas la próxima semana por una huelga.

El debilitamiento del dólar animó un día más las compras de petróleo, con la perspectiva de que la Reserva Federal no elevará de momento los tipos de interés en Estados Unidos.

Una divisa más débil y un ambiente bursátil bajista, suele llevar a los inversores a buscar refugio en el crudo y otras materias primas cuyos precios prevén que continuarán al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky