Global

El líder de Hong Kong cree que las protestas podrían durar semana

Por Donny Kwok y Irene Jay Liu

HONG KONG (Reuters) - Las autoridades de Hong Kong no intervendrán inmediatamente para dispersar a miles de manifestantes prodemocracia que ocupan extensas áreas de la ciudad y les dejará quedarse durante semanas si es necesario, dijo el miércoles una fuente con vínculos con el líder Leung Chun-ying.

En contraste, los estudiantes que encabezan la protesta aumentaron la presión sobre Leung, diciendo que ocuparían más edificios gubernamentales a menos que el mandatario que cuenta con el apoyo de Pekín dimita el jueves por la noche.

Los manifestantes de Hong Kong están enfadados por la decisión de China de limitar las opciones de voto en la elección de un jefe ejecutivo en 2017, y en un desafío a la autoridad de Pekín en Hong Kong y más allá, han paralizado el centro financiero.

Mientras las protestas se adentraban en su sexto día el miércoles por la noche, el número de personas en la calle continuaba siendo alto.

Los temores de los manifestantes de que la policía tratase de dispersar la concentración a la fuerza antes de la fiesta por el Día Nacional, que celebra el nacimiento de la República Popular de China, se demostraron infundados y el ambiente era de calma pero desafiante.

El líder estudiantil de Hong Kong Lester Shum dio un ultimátum a Leung: dimite o afrontará mayores protestas.

"Aumentaremos la acción si CY Leung no dimite esta noche o mañana por la noche. Ocuparemos más instalaciones y oficinas gubernamentales", dijo a periodistas.

"Creo que el Gobierno está tratando de ganar más tiempo. Quieren usar tácticas como enviar más personas para generar caos para tener un buen motivo para dispersar a la multitud".

La policía antidisturbios usó gases lacrimógenos, gas pimienta y porras el fin de semana para tratar de contener las protestas, pero desde entonces se han aliviado las tensiones mientras ambas partes parecen dispuestas a esperar, al menos por ahora.

Las manifestaciones son las mayores en Hong Kong desde que China recobró su dominio sobre la ex colonia británica, en 1997. También representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde las represión de las protestas en la Plaza de Tiananmen, en 1989.

Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula "un país, dos sistemas", que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky