Global

COMUNICADO: Cinco ciudades seleccionadas en el "Mayors Challenge" de Bloomberg Philanthropies de 2014 (1)

PARIS, September 18, 2014 /PRNewswire/ --

La ganadora del gran premio, Barcelona, aspira a crear una "red de confianza" digital y comunitaria para cada uno de sus residentes ancianos en situación de

riesgo

Atenas en Grecia; Kirklees en Yorkshire, Reino Unido; Estocolmo en Suecia; y Varsovia en Polonia también recibieron galardones en forma de fondos para financiar

soluciones innovadoras frente a los retos urbanos

Bloomberg Philanthropies anunció hoy los ganadores de su "Mayors Challenge" de 2014, un concurso de ideas que anima a las ciudades a generar ideas innovadoras que solucionen sus grandes retos y que mejoren la vida en la ciudad, y que además, puedan emplearse en otras ciudades.

Barcelona recibirá el gran premio del "Mayors Challenge" a la innovación y 5 millonesEUR para su propuesta de creación de una "red de confianza" digital y comunitaria para cada uno de sus residentes ancianos en situación de riesgo. Los premios a la innovación del "Mayors Challenge" también se otorgaron a Atenas en Grecia, a Kirklees en Yorkshire, Reino Unido, a Estocolmo en Suecia, y a Varsovia en Polonia. Cada ciudad recibirá 1 millón EUR para apoyar la implementación de sus ideas únicas. Los ganadores propusieron soluciones que responden a algunos de los temas más críticos de Europa: el desempleo, la eficiencia energética, la obesidad, el envejecimiento y la mejora de la efectividad y de la eficiencia globales de los órganos de gobierno. Las ideas se describen más detalladamente a continuación.

Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies, declaró: "Para responder a los grandes retos del siglo XXI, los alcaldes y cabezas visibles de las ciudades deben pensar de forma creativa y no tener miedo a probar cosas nuevas, y el "Mayors Challenge" está diseñado para ayudarles a hacerlo." "Hemos recibido grandes propuestas de toda Europa, que han competido ferozmente entre sí durante todo el pasado año. La decisión de nuestro comité de selección no ha sido fácil, pero las cinco ideas ganadoras que anunciamos hoy representan lo mejor de lo mejor y todas tienen el potencial de mejorar vidas. Las ciudades están moldeando el futuro de nuestro planeta, y Bloomberg Philanthropies está comprometido a ayudar a los alcaldes a que sean pioneros en el campo de las nuevas innovaciones, y también está comprometido a ayudar a que sus ideas más prometedoras se extiendan por todo el mundo."

Más de 150 de las ciudades más importantes de 28 naciones participaron en el "Mayors Challenge" de 2014. Las ciudades ganadoras se seleccionaron en función de cuatro criterios: la visión y creatividad de su idea, su potencial para causar impacto, su transmisibilidad y la viabilidad de su implementación. Sus evolucionadas ideas reflejan una gama diversa de los retos complejos y comunes a los que se enfrentan las ciudades hoy:


- Barcelona, España: Redes de colaboración para el cuidado de ancianos
para un envejecimiento digno

Más de uno de cada cinco de los residentes de Barcelona tiene más de 65 años, y para el 2040, la cifra será uno de cada cuatro. A medida que nuestra esperanza de vida se alarga, como muchas ciudades del mundo, Barcelona tiene que lidiar con nuevos problemas de salud y con el debilitante aislamiento social. Para responder a este creciente problema, Barcelona empleará estrategias digitales y de baja tecnología para crear una red de familiares, amigos, vecinos, trabajadores sociales y voluntarios que juntos formarán una "red de confianza" para cada residente anciano en situación de riesgo. Esto ayudará a identificar lagunas en el cuidado de ancianos, permitirá la coordinación de apoyo y promoverá la calidad de vida.


- Atenas, Grecia: "Synathina", una plataforma pública para ciudadanos
comprometidos

La devastadora crisis económica ha afectado al empleo, a la infraestructura y a la vida en los centros urbanos de Grecia. Atenas creará una plataforma en línea que conectará las nuevas opiniones dinámicas de la sociedad civil con las instituciones y gobiernos locales para, colaborando juntos, encontrar soluciones a los problemas locales, garantizando unos cimientos sólidos y políticas sostenibles para la reanimación de los vecindarios atenienses.


- Kirklees, Reino Unido: Kirklees comparte

Los recortes presupuestarios en Kirklees se están llevando un buen "bocado" de los programas y servicios gubernamentales. La ciudad abrazará la economía compartida para hacer uso de los recursos locales sin explotar, de forma que pueda hacer más por menos. Kirklees reunirá los activos latentes de los sectores gubernamentales y sin ánimo de lucro (desde segadoras a camiones, hasta espacios sin uso para que los ciudadanos los aprovechen a fin de desarrollar sus habilidades y experiencia) y hará que dichos activos estén disponibles mediante una plataforma para compartirlos en línea, que permitirá el préstamo, el trueque y el concepto de "bancos de tiempo".


- Estocolmo, Suecia: "Biochar": para un mejor ecosistema urbano

Estocolmo, como muchas ciudades del mundo, se enfrenta a los efectos del cambio climático. Estocolmo creará un programa en toda la ciudad que activa a los ciudadanos como agentes del cambio de primera línea para detener este creciente problema. Juntos, la ciudad y sus residentes producirán "biochar", una sustancia orgánica que aumenta el crecimiento de los árboles, capta carbono y purifica las aguas de tormenta. Los ciudadanos llevarán sus desechos "verdes" a ubicaciones situadas en toda la ciudad para su conversión en biochar, y en última instancia, para su redistribución.


- Varsovia, Polonia: Varsovia virtual: un sistema de información urbana
para las personas con problemas de vista

Demasiado a menudo, las personas ciegas o con problemas de visión se separan de sus acompañantes y pasan mucho tiempo dando vueltas por las ciudades. Para facilitar la movilidad de las personas con problemas de visión, Varsovia instalará miles de balizas en toda la ciudad que se comunicarán con sus usuarios a través de aplicaciones móviles. Estas herramientas prometen transformar vidas, ahorrando a las personas con problemas de visión horas de viaje al día y permitiéndoles una mayor autonomía.

James Anderson, jefe de programas de innovación gubernamental de Bloomberg Philanthropies declaró: "El "Mayors Challenge" trata de sacar a la superficie y de extender las mejores ideas de las ciudades." "Estas ideas ganadoras personifican temas clave, que cada vez más, definirán la forma en la que trabajan las ciudades; vinculando a los ciudadanos, aprovechando la tecnología y no aceptando nunca el quebrantamiento del status quo."

El "Mayors Challenge" de 2014 es el primero que celebra Bloomberg Philanthropies en Europa después del éxito de su concurso inaugural en los Estados Unidos. Las ciudades que han tomado parte en el concurso tienen poblaciones que van de los poco más de 250.000 residentes a los más de un millón, y representan a 28 países de toda Europa. Las finalistas fueron seleccionadas de entre 155 solicitudes, y las soluciones que propusieron ilustran tanto retos complejos, como problemas urbanos comunes entre ciudades y regiones. El comité de selección está compuesto de expertos en innovación y en política urbana, que a su vez pertenecen a 11 países de toda Europa.

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky