Global

Ucrania ordenará un alto el fuego el viernes si se firma el plan de paz en Minsk

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko junto a Putin. Imagen: Efe

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha indicado este jueves que espera que mañana se firme en Minsk el documento que fije punto por punto el plan de paz para el este de Ucrania y ha adelantado que ordenará un alto el fuego a las 13:00 horas a las fuerzas ucranianas si se confirma el encuentro en la capital bielorrusa.

Por su parte, los rebeldes prorrusos han adelantado que ordenarán un alto el fuego en el este de Ucrania a partir de las 15:00 horas del viernes (14:00 hora peninsular en España), siempre a condición de que se logre un acuerdo con Kiev en las conversaciones de Minsk, según la agencia Itar-Tass.

Han sido el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexander Zajarchenko, y el de la de Lugansk, Igor Plotnitski, quienes han informado en un comunicado de que están "listos" para ordenar el cese de los combates si hay acuerdo con los representantes rusos para un plan de "resolución política del conflicto".

Los líderes separatistas han advertido de que este plan debería aclarar "en detalle" las garantías que se aplicarían para mantener en el tiempo esta tregua.

Estas declaraciones se producen mientras el Ejército ucraniano está en alerta máxima cerca de la ciudad portuaria de Mariupol, donde se estaría preparando para repeler un posible ataque por parte de los separatistas prorrusos, según han informado una fuente militar.

Además, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado hoy que su Gobierno está a la espera de la respuesta de Kiev y de los rebeldes del este de Ucrania al plan de paz presentado el miércoles por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Putin propuso el fin de las operaciones armadas por ambas partes, el repliegue de tropas, la presencia de observadores internacionales, la exclusión de aviones de combate en zonas civiles, un intercambio de presos, la apertura de corredores humanitarios y el traslado de equipos técnicos para restaurar las infraestructuras destruidas.

Pero el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, rechazó el miércoles el plan del dirigente ruso, argumentando que es un intento para engañar a Occidente coincidiendo con la cumbre de la OTAN y para evitar nuevas sanciones contra Moscú.

Buscar una solución política

También este jueves el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha avisado de que "no habrá solución militar" al conflicto en Ucrania y ha defendido mantener "abierto" el diálogo con Rusia pese a dejar claro que su comportamiento en la exrepública soviética es inaceptable.

"No habrá una solución militar al conflicto", ha avisado el jefe del Ejecutivo comunitario en declaraciones a la prensa antes de participar en la cumbre de la OTAN. "Creo que tenemos que trabajar en una solución política. Creo que los países europeos, y también nuestros aliados, no están esperando ningún tipo de solución militar para el conflicto", ha recalcado, si bien ha subrayado que "es importante" mostrar en la cumbre de la OTAN la determinación para "proteger" a los países miembro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky