El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, ha anunciado que el país dejará de importar frutas, verduras, lácteos, carne y pescados de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega, en respuesta a sus sanciones por la injerencia del Kremlin en Ucrania. Además, Rusia estudia prohibir la utilización de su espacio aéreo.
La prohibición a la importación de estos productos estará vigente durante un año, a contar desde este jueves. Según datos de la agencia europea Eurostat, en 2012, últimos datos disponibles, la Unión Europea vendió alimentos a Rusia por valor de 9.906 millones de euros.
"En cumplimiento de un decreto del presidente (Vladímir Putin) he firmado una resolución del Gobierno. Rusia adopta la prohibición total para la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos" desde estos países, anunció el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
El jefe del Ejecutivo ruso advirtió de que la medida es "de hecho un embargo a la importación de categorías enteras de productos procedentes de los países que han adoptado sanciones económicas contra organizaciones y ciudadanos rusos", adoptadas recientemente por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania.
"Hasta el último momento habíamos confiado en que nuestros colegas occidentales entenderían que las sanciones son un callejón sin salida. Pero no lo han entendido. Y no hemos tenido más remedio que adoptar medidas de respuesta", subrayó Medvédev.
Respuesta a las sanciones
Agregó que las medidas "tienen un carácter de respuesta" a las sanciones adoptadas contra Rusia y su vigencia podrá ser "revisada si nuestros socios muestran una postura constructiva sobre cuestiones de cooperación".
"Confío en que el pragmatismo económico de nuestros socios se imponga sobre pensamientos políticos tontos, para que piensen y no metan miedo ni limiten a Rusia. Para que la cooperación económica y comercial se restablezca en toda su plenitud", recalcó Medvédev.
Putin ordenó ayer prohibir o limitar por un año las importaciones de productos agrícolas, materias primas y alimentos procedentes de los países que secundaron las sanciones contra altos funcionarios, bancos, empresas y petroleras rusas, entre otros.
Las sanciones occidentales, que están dirigidas contra bancos públicos como Gazprombank, petroleras como Rosneft y empresas del sector de la defensa, ya han obligado al Gobierno ruso a replantear su estrategia económica y presupuestaria de cara a este año y el próximo.
Prohibir el uso del espacio áreo
Además, Rusia estudia prohibir los vuelos de tránsito procedentes de Estados Unidos y la Unión Europea sobre su territorio en respuesta a las sanciones de Occidente por la crisis ucraniana.
"Se trata de la prohibición de usar el espacio aéreo de nuestro país para los vuelos de tránsito de las aerolíneas europeas y estadounidenses a las regiones de Asia Oriental", dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en una sesión del Gobierno.
Bruselas no descarta medidas
Tras hacerse efectiva la sanción, la Comisión Europea ha lamentado el anuncio de Rusia de que vetará la importación de productos agrícolas y alimentarios de los países que han impuesto sanciones contra el país, incluida la UE, unas sanciones que han considerado obedecen a motivos políticos, y ha avisado de que no descarta adoptar medidas apropiadas en respuesta.
"La Unión Europea lamenta el anuncio de la Federación Rusa de medidas que restringirán importaciones de productos alimentarios y agrícolas. Este anuncio claramente obedece a motivos políticos", ha denunciado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario, Frédéric Vincent.