Global

La UE amenaza a Rusia con más sanciones, pero podrían ser sólo palabras

Por Justyna Pawlak y Adrian Croft

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Exteriores de la Unión Europea amenazaron el martes a Rusia con aplicar sanciones más duras por el conflicto de Ucrania, pero las palabras podrían no verse acompañadas de mucha acción después de que el presidente francés dijera que la disputada entrega de un buque de guerra a Moscú seguía adelante.

Los 28 ministros de la UE se reunieron en medio de presiones crecientes de Estados Unidos y Reino Unido para incrementar las sanciones después del derribo de un avión de Malaysian Airlines la semana pasada en una zona del este de Ucrania, controlada por separatistas respaldados por Rusia.

El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, dijo que aunque Berlín aún tenía la voluntad de hablar con Rusia, se necesitaba una mayor presión económica para hacer que Moscú cambiara su curso.

"Digo que seguimos abiertos a apaciguar la situación con todos los medios políticos y diplomáticos pero será necesario acompañar esta voluntad con una presión más alta, que también supone medidas más agudas", dijo a periodistas a su llegada.

Otros ministros que entraron en la reunión pidieron un embargo de armas a Rusia para intentar detener el flujo de armamento que está dando fuerza al conflicto, incluidos misiles tierra aire sospechosos de haber derribado el avión.

La dureza de la respuesta de la UE podría depender de Holanda, país de origen de la mayoría de las víctimas que iban a bordo del vuelo MH17, en ruta desde Amsterdam a Kuala Lumpur, que se estrelló el jueves. Un total de 193 de las 298 víctimas eran holandeses.

Washington dice que el avión fue derribado por un misil tierra-aire disparado desde el territorio del este de Ucrania en manos de los separatistas prorrusos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha incrementado las presiones sobre Europa para una respuesta más contundente, y las tres potencias de la UE, Reino Unido, Francia y Alemania, dijeron que estarían listas para intensificar las sanciones.

CONSENSO DIFÍCIL

Pero no había signos de que hallar un consenso fuera fácil, con muchos gobiernos europeos preocupados con proteger el crucial abastecimiento de energía rusa y los vínculos empresariales con Moscú.

Las diferencias entre Reino Unido y Francia se hicieron patentes el lunes cuando el presidente François Hollande dijo que la entrega de un primer portahelicópteros construido para Rusia saldría adelante, horas después de que el primer ministro británico, David Cameron, dijera que la entrega sería "impensable" en su país.

Hollande señaló que la entrega de un segundo barco, con un contrato de 1.200 millones de euros firmado en 2011 por su predecesor, dependería de la actitud de Rusia.

Hollande obtuvo el apoyo tanto de su partido socialista como de la oposición conservadora del UMP por permanecer firme a las presiones externas. El líder del Partido Socialista, Jean-Christophe Cambadelis, dijo que Cameron debería "empezar por limpiar su propio patio", refiriéndose a la presencia de oligarcas rusos cercanos a Putin en Londres.

El ministro holandés de Exteriores, Frans Timmermans, dijo que Holanda, que hasta ahora ha tenido dudas sobre la imposición de medidas más duras a Moscú, no se oponía a más sanciones.

"No hay bloqueo holandés de más sanciones. Holanda quiere que la Unión Europea haga un comunicado unido y también fuerte y claro contra los disturbios en el este de Ucrania", dijo a periodistas.

Responsables de la UE dijeron que, como mucho, los ministros probablemente añadirían más nombres y entidades a una lista para congelar activos y prohibiciones de visados, ya que cualquier decisión para avanzar hacia la denominada "fase tres" de sanciones económicas requeriría una cumbre de líderes de la UE.

La próxima cumbre será el 30 de agosto, aunque los jefes de Estado y Gobierno podrían encontrarse antes si hay un acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky