Global

Ahora Bill Gates también hace váteres: en busca del sanitario perfecto

Imagen: Reuters

La Fundación Bill & Melinda Gates, que lleva ya tres años en funcionamiento, ha puesto en marcha un proyecto con el que pretenden dar una solución al gran problema de la falta de acceso a sanitarios en algunos países en desarrollo.

Con el nombre de 'El desafío de reinventar el váter', se está incentivando la búsqueda de alternativas tecnológicas que proporcionen váteres seguros, sostenibles y baratos a los países que más lo necesitan, según El Mundo.

Según la Organización de la Salud (OMS), la falta de acceso a sanitarios pone en riesgo la salud de miles de millones de personas en el mundo. La defecación al aire libre es un problema para 1.100 millones de personas en el mundo, casi un 15% de la población del planeta. Pero 2.000 millones de personas que sí utilizan letrinas, no tienen acceso a unas condiciones higiénicas seguras, lo que favorece la transmisión de enfermedades.

Entre los proyectos que se barajan desde la Fundación se encuentran un váter desarrollado por la Universidad de Colorado (EEUU) que sería capaz de convertir en carbón biológico los desechos orgánicos y otro de la Universidad de Bristol (Reino Unido) que los convierte en electricidad.

Pero el problema va más allá del mero hecho de tener o no acceso a una letrina. Se trata también de un problema cultural. Desde la ONG Ongawa hicieron un estudio para concienciar en las zonas rurales de África del uso de váteres en el que salió que aunque los habitantes decían utilizarlos no era cierto. Por ello, uno de los primeros pasos consiste en hacerles ver que la defecación a cielo abierto conlleva problemas higiénicos.

De momento, el responsable del proyecto de la Universidad de Colorado, Karl Linden, admite que están centrados en reducir sus costes para conseguir financiación y poder llevarlo a la práctica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky