Global

Israelíes y palestinos vuelven a enfrentarse tras el fracaso de la tregua

Por Nidal al-Mughrabi y Jeffrey Heller

GAZA/JERUSALÉN (Reuters) - Israel reanudó los ataques aéreos en la Franja de Gaza el martes, seis horas después de acordar una tregua propuesta por Egipto que no logró evitar que los palestinos siguieran lanzando cohetes.

"Hamás ha lanzado 47 cohetes desde que suspendimos nuestros ataques en Gaza (esta mañana). Como resultado, hemos reanudado nuestra operación contra Hamás", dijo un comunicado del Ejército israelí.

Bajo los términos del plan anunciado por Egipto -cuyo Gobierno respaldado por los militares se opone a Hamás-, la "desescalada" mutua de la violencia iba a comenzar a las 09:00 hora local (06:00 GMT) y las hostilidades cesarían en las doce horas posteriores.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Izz el Deen al Qasam, rechazó el alto el fuego y dijo que su lucha con Israel "se incrementará en ferocidad e intensidad".

Pero Musa Abu Marzuk, un oficial de Hamás de alto rango que se encontraba en El Cairo, dijo que el movimiento, que está buscando un acuerdo que alivie las restricciones fronterizas impuestas tanto por Egipto como por Israel, no había tomado una decisión final sobre la propuesta.

La televisión en vivo mostró cómo el sistema antimisiles Cúpula de Hierro (Iron Dome) interceptaba varios proyectiles sobre la ciudad portuaria de Ashdod, donde una fábrica fue alcanzada. Los servicios de emergencia dijeron que nadie resultó herido.

Las sirenas también sonaron en áreas ubicadas a unos 130 kilómetros al norte de la Franja de Gaza. Las Brigadas Qasam se adjudicaron la responsabilidad del lanzamiento de algunos cohetes.

En declaraciones en Viena, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, apoyó a Israel: "No puedo condenar lo suficientemente fuerte las acciones de Hamás en el lanzamiento descarado de cohetes, en múltiples números, ante un esfuerzo de buena voluntad (para asegurar) de cese al fuego".

Responsables sanitarios de Gaza dijeron que al menos 184 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en ocho días de enfrentamientos, los peores entre los israelíes y palestinos en dos años.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo gabinete de seguridad votó por 6 a 2 el martes aceptar la tregua, ha advertido de que Israel responderá con intensidad si los cohetes siguen cayendo en su país.

Un cargo israelí, que habló mientras se reanudaban los ataques, dijo: "El primer ministro y el ministro de Defensa han ordenado a las fuerzas armadas israelíes que tomen poderosas acciones contra objetivos terroristas en Gaza".

Anteriormente, Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás en Gaza, dijo el martes que las demandas del grupo islamista se deben cumplir antes de que detengan sus ataques.

Otros grupos activista palestinos -Yihad Islámica, Frente Popular de Liberación de Palestina y Frente Democrático para la Liberación de Palestina- también dijeron que no habían acordado la oferta egipcia.

El presidente palestino, Mahmud Abas, quien alcanzó un acuerdo con Hamás en abril que llevó a la formación de un Gobierno de unidad el mes pasado, instó a la aceptación de la propuesta, dijo la agencia de noticias oficial palestina WAFA.

Amos Gilad, un alto cargo de Defensa israelí y enviado a El Cairo, dijo a la Radio del Ejército israelí que Hamás se ha visto debilitado por el bombardeo aéreo y marítimo de Gaza.

Cientos de ataques con cohetes contra Israel no han causado víctimas mortales, en gran parte debido a la Cúpula de Hierro. Pero los ataques han interrumpido la vida de todo el país y enviado a la gente a los refugios. Israel había movilizado a decenas de miles de tropas para una posible invasión a Gaza si los lanzamientos de cohetes persisten.

()

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky