Global

Reino Unido quiere tener acceso a llamadas y e-mails por seguridad

Por Michael Holden y William James

LONDRES (Reuters) - Reino Unido dijo el jueves que impulsará una ley urgente para obligar a las compañías de telecomunicaciones a retener los datos de los clientes durante un año, diciendo que la medida es vital para proteger la seguridad nacional tras la decisión del Tribunal Superior Europeo.

Las empresas de comunicación debían conservar los datos durante 12 meses bajo una directiva de la UE de 2006, que fue rechazada en abril por el Tribunal Europeo de Justicia porque infringía los derechos humanos.

Ese rechazo podría evitar que la policía y las agencias de inteligencia tengan acceso a la información sobre qué clientes contactaron con quién por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico, además de dónde y cuándo, dijo el Gobierno de coalición británico.

Dicha información ha sido utilizada por los servicios de seguridad en todas las investigaciones antiterroristas en la última década, y es de vital importancia que esos poderes no estén comprometidos cuando hay una creciente preocupación sobre británicos viajando a Irak y Siria para unirse a grupos islamistas, añadió el Gobierno.

El primer ministro, David Cameron, hizo hincapié en que la ley de emergencia sólo restauraría los poderes existentes y los convertiría en ley, garantizando que las investigaciones no sufran dificultades y otorgaría protección a las empresas de telecomunicaciones de posibles desafíos legales.

Las medidas no proporcionarían ningún nuevo poder a las autoridades para acceder a los datos personales de los británicos o al contenido de sus llamadas y correos electrónicos, añadió.

"Ningún Gobierno introduce legislación de vía rápida a la ligera. Pero las consecuencias de no actuar son muy graves", dijo Cameron en un comunicado.

"Quiero ser muy claro en que no estamos introduciendo nuevos poderes o capacidades, esto no es para este Parlamento. Esto es para restaurar dos medidas vitales que garantizan que nuestra policía y agencias de inteligencia conserven las herramientas adecuadas para mantener a todos a salvo".

PREOCUPACIONES SOBRE PRIVACIDAD

La legislación sobre seguridad en emergencias, que cuenta con el apoyo de los tres partidos importantes, incluirá una cláusula que dice que expirará en 2016, forzando a los legisladores a volver a estudiar en detalle las medidas antes de esa fecha.

Las normas llegan después de que el exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden desvelara las actividades de vigilancia de las autoridades británicas, y los defensores de la intimidad dijeron que estaban preocupados por las implicaciones de la nueva ley.

"Es un principio básico de una sociedad libre que no se vigila a la gente que no está bajo sospecha", dijo Emma Carr, directora en funciones de Big Brother Watch en un comunicado.

El Gobierno dijo que la legislación propuesta establecería un Comité de Supervisión de Libertades Civiles y Privacidad, basado en un modelo estadounidense, para asegurar que las libertades civiles se tenían en cuenta en las políticas antiterroristas.

Añadió que el número de organismos que podrían aproximarse a firmas de telecomunicaciones y de Internet para solicitar datos se restringiría, y que habría un informe anual de transparencia para que la información sobre los poderes de vigilancia empleados por el Estado esté más ampliamente disponible.

El Gobierno británico no logró aprobar una ley de datos que habría asegurado los poderes de vigilancia de mayor alcance de Occidente, ante la oposición generalizada.

Los responsables policiales y de seguridad habían argumentado que a menos que recibieran más poderes para controlar las actividades online, los extremistas y delincuentes explotarían las nuevas formas de comunicación como Facebook y Skype.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky