Por Natalia Zinets
KIEV (Reuters) - El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha nombrado a un nuevo ministro de defensa y a un nuevo jefe de las fuerzas armadas en un cambio en la estructura militar, que actualmente está actuando contra los separatistas en el este del país pese a los movimientos para un nuevo alto el fuego.
Poroshenko dijo el miércoles por la noche que quería que Valery Heletey, un coronel-general de 46 años que es jefe de seguridad de la administración presidencial y del Parlamento, sustituya al actual ministro de Defensa Myjailo Koval, dijo el sitio web presidencial el jueves.
También nombró al teniente-general Viktor Muzhenko, de 52 años, como el principal responsable del movimiento militar contra los rebeldes, sustituyendo a Myjailo Kutsyn.
Se esperaba que Poroshenko buscara apoyo para la candidatura de Heletey en una sesión parlamentaria el jueves. Pero el debate sobre las propuestas de "descentralización" para las regiones, que es parte de su plan de paz, se encontró con problemas cuando un socio clave de la coalición se opuso.
La reestructuración en el ejército llega después de que Poroshenko rechazase un nuevo alto el fuego el lunes por la noche y su decisión de seguir atacando a los separatistas en el este de Ucrania, donde se habla ruso y se han establecido "repúblicas populares" que quieren unirse a Rusia.
Por la noche, un soldado ucraniano murió cuando los rebeldes se acercaban en un coche con una bandera blanca y después abrieron fuego, dijo un portavoz militar.
El servicio de fronteras dijo que nueve soldados fueron heridos en un ataque de mortero rebelde en su puesto en la región de Luhansk, fronteriza con Rusia.
La decisión de seguir atacando de Poroshenko recibió el apoyo de Estados Unidos, aunque también una dura condena de Rusia.
Moscú niega las acusaciones de Poroshenko de que está alimentando el conflicto permitiendo que armas y mercenarios rusos pasen la frontera para reforzar a los separatistas.
El miércoles en Berlín, los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, tras hablar con los de Alemania y Francia, apoyaron mantener otra reunión o "grupo de contacto" que comprenda líderes separatistas y que esté dirigida a tratar de establecer condiciones para un alto el fuego duradero.
El grupo incluye a un expresidente de Ucrania, que representa informalmente a Kiev, el embajador de Moscú en Kiev y un alto cargo de la OSCE.
El grupo se debería reunir "no después del 5 de julio con el objetivo de alcanzar un alto el fuego incondicional, mutuo y sostenido", dijo un documento acordado por los cuatro ministros.
OFERTA DE AMNISTÍA
Poroshenko declaró un alto el fuego de una semana el 20 de junio para dar a los rebeldes tiempo para deponer las armas bajo una amnistía ofrecida en su plan de paz. Después lo alargó tres días.
Pero el lunes rechazó volver a prolongarlo asesorado por sus responsables de seguridad, que dijeron que el alto el fuego había permitido a los rebeldes reagruparse y rearmarse, y había costado vidas de soldados leales al Gobierno.
Un total de 200 personas del bando de Kiev han muerto desde el inicio del conflicto, entre ellos 150 soldados, según Andriy Lytsenko, portavoz del consejo de seguridad y defensa nacional de Ucrania.
También han muerto cientos de civiles y rebeldes.
El Parlamento tiene previsto escuchar el jueves las propuestas de Poroshenko para los cambios que le permitirán dar más poderes a las regiones.
Dando una mayor voz a las regiones sobre sus propios asuntos y finanzas y derechos lingüísticos a los que no hablan ucraniano, el plan de Poroshenko trata de atender las quejas de los hablantes de ruso en el este.
Pero la sesión parlamentaria tuvo un receso después de que los diputados de un partido socio de la coalición cuyo apoyo necesita Poroshenko permaneciesen al margen.
El partido, liderado por la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, dijo después que quería que el debate fuera pospuesto.
Relacionados
- El presidente de Ucrania nombra a un candidato para ministro de Defensa
- El ministro de Defensa de Argentina realiza una visita de trabajo a Cuba
- El ministro de Defensa de Colombia espera que los grupos armados "pidan perdón"
- Tropas ucranianas matan a 250 rebeldes en 24 horas, según ministro de Defensa
- Tropas ucranianas matan a 250 rebeldes en 24 horas, según el ministro de Defensa