Por Maya Nikolaeva y Richard Leong
PARÍS/NUEVA YORK (Reuters) - El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciará el lunes un acuerdo con el banco francés BNP Paribas que implica una multa récord de casi 9.000 millones de dólares (unos 6.580 millones de euros) sobre unas supuestas violaciones de sanciones por parte del mayor banco de Francia, dijeron fuentes familiarizadas con la situación.
El castigo, que las fuentes dijeron que también podría incluir una prohibición temporal para algunos negocios de liquidadoras de dólares, podría afectar el pago de dividendos de BNP, los ratios regulatorios de capital y sus objetivos de banca de inversión, afirmaron analistas.
Los mercados creen que BNP se declarará culpable de un cargo criminal el lunes en la Corte Federal de Manhattan y el Departamento de Justicia de Estados Unidos está planeando una conferencia de prensa en Washington para anunciar un acuerdo el mismo día, afirmaron las fuentes.
Sin embargo, se prevé que el banco mantendrá su licencia bancaria del regulador bancario del estado de Nueva York tras negociaciones que, según fuentes cercanas al asunto, consideraron una multa aún mayor, de hasta 16.000 millones de dólares.
"Quiero decirlo claramente aquí: recibiremos una altísima multa", dijo el presidente ejecutivo de BNP, Jean-Laurent Bonnafe, al personal del banco en un mensaje interno enviado el 27 de junio y visto por Reuters.
"Sin embargo, las dificultades que estamos experimentando actualmente no deben afectar nuestros planes para el futuro", agregó.
El banco no ha comentado públicamente el caso desde que advirtió a los accionistas el 14 de mayo de que la multa podría ser mayor que los 1.100 millones de dólares para la que se había preparado originalmente.
Un portavoz de BNP rechazó realizar comentarios. A las 1525 GMT, las acciones del grupo subían un 0,20 por ciento a 49,505 euros, en París.
Las autoridades estadounidenses están indagando para ver si BNP evadió sanciones de Washington relacionadas principalmente con Sudán entre 2002 y 2009, han afirmado las fuentes.
Una multa de 9.000 millones de dólares sería la mayor pagada por un banco europeo hasta la fecha por violaciones de sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, afirmaron analistas de Morgan Stanley.
BNP sólo ha dicho públicamente que está en conversaciones con autoridades estadounidenses sobre "ciertos pagos en dólares estadounidenses que involucran a países, personas y entidades que podrían haber sido sujetos de sanciones económicas".
El mes pasado, el banco dijo que había mejorado los procesos de control para asegurar que no vuelvan a ocurrir errores.
El presidente de Francia, Francois Hollande, ha instado a su homólogo estadounidense, Barack Obama, a asegurar que cualquier castigo sea justo y no tenga repercusiones para la economía de Europa.
Obama ha respondido que se trata de un tema que sólo le compete resolver al poder judicial.
Relacionados
- Antiviolencia multa con 180.000 euros a la UD Las Palmas por los incidentes de la final por el ascenso
- EEUU podría anunciar una multa histórica a BNP Paribas
- BNP reducirá el dividendo y emitirá deuda para pagar la multa de EEUU
- El BNG reclama derogar las penas de prisión o multa a quienes coaccionen a trabajadores para hacer huelga
- Economía.- El BNG reclama derogar las penas de prisión o multa a quienes coaccionen a trabajadores para hacer huelga