Global

Los líderes europeos eligen a Juncker como presidente de la Comisión

  • El nombramiento tiene que ser ratificado ahora por el pleno del Parlamento
  • Cameron advierte al resto de líderes que podrían "vivir para lamentar" el proceso
Jean-Claude Juncker

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han elegido este viernes al ex primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea para los próximos cinco años con la oposición del primer ministro británico, David Cameron, y de su homólogo húngaro, Viktor Orban.

"Decisión tomada. El Consejo Europeo propone a Jean-Claude Juncker como próximo presidente de la Comisión Europea", ha anunciado el propio presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en su cuenta de Twitter.

El nombramiento de Juncker tiene que ser ratificado ahora por el pleno del Parlamento Europeo el próximo 16 de julio. Para ello cuenta ya con el apoyo del PP europeo, socialistas y liberales.

Un líder experimentado

El democristiano Juncker, de 59 años, es uno de los líderes más experimentados de la UE, ya que fue primer ministro de su país durante casi 20 años y presidente del Eurogrupo durante 8 años, dirigiendo la respuesta a la crisis de deuda. Llega a la presidencia de la Comisión al final de su carrera, sin generar entusiasmo y con dudas sobre si realmente está interesado en el cargo y en forma para ejercerlo.

Tras estudiar derecho en la Universidad de Estrasburgo, Juncker accedió con 28 años a su primer cargo público, viceministro de Trabajo. En 1984 fue nombrado ministro de Trabajo y desde 1989 ejerció de ministro de Finanzas.

Accedió al cargo de primer ministro luxemburgués en 1995 tras el nombramiento de su antecesor, Jacques Santer, como presidente de la Comisión, y fue reelegido en 1999, 2004 y 2009. Durante su mandato defendió el secreto bancario en su país y bloqueó y retrasó varias normas de la UE para facilitar el intercambio de información en materia fiscal. Sólo al final de su mandato, en 2013, anunció que Luxemburgo levantaría el secreto bancario en 2015.

Juncker se vio obligado a dimitir como primer ministro en julio de 2013 tras un escándalo que afectaba a los servicios secretos del país y convocó elecciones anticipadas. Pese a ganarlas, los partidos de la oposición se aliaron para echarle y le sucedió el liberal Xavier Bettel.

"Vivirán para lamentarlo"

El primer ministro británico advirtió al resto de líderes durante el almuerzo de que lamentarán el nuevo procedimiento para la elección de Juncker.

"He dicho a los líderes de la UE que podrían vivir para lamentar el nuevo proceso para elegir al presidente de la Comisión", ha escrito Cameron en su cuenta de Twitter al mismo tiempo que se debatía el nombramiento de Juncker en el Consejo Europeo.

"Siempre defenderé los intereses de Reino Unido", ha añadido el primer ministro británico. Cameron sostiene que los líderes europeos han renunciado a su potestad de elegir al presidente de la Comisión en beneficio de la Eurocámara.

Por su parte, Orban ha dejado claro que no tiene nada contra Juncker y ha explicado que su voto negativo se debe también a una cuestión de principio relacionada con el procedimiento de elección.

Los primeros ministros de Finlandia, Alexander Stubb; Suecia, Fredrik Reinfeldt, y Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, han lanzado un llamamiento para "tener puentes" con Reino Unido y evitar que el aislamiento de Cameron en esta votación se traduzca en una aceleración de la salida de Londres de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky