Global

Alemania estudia frenar las exportaciones de armas tras un salto en 2013

Por Madeline Chambers

BERLÍN (Reuters) - Alemania dijo el miércoles que va a adoptar una postura de mayor cautela hacia las armas después de que el año pasado hubiera un aumento del 24 por ciento impulsado por acuerdos firmados con Arabia Saudí, Catar y Argelia que encendieron un debate interno sobre este asunto.

A pesar de la tendencia que hay en Alemania a mirar con recelo las cuestiones militares ante su pasado belicista, entre 2008 y 2012 fue el tercer mayor exportador de armas del mundo después de Estados Unidos y Rusia. El informe publicado el miércoles muestra que las ventas de armas al exterior subieron alrededor de un 25 por ciento a 5.850 millones de euros el año pasado.

El ministro de Economía, el socialdemócrata Sigmar Gabriel - cuyo partido comparte el poder con los conservadores de la canciller Angela Merkel -, ha tenido una actitud más restrictiva hacia la aprobación de acuerdos de armas que los anteriores socios de coalición de Merkel, los liberales.

Gabriel sugirió que esta cuestión será una prioridad aunque suponga perder empleos en la industria alemana de defensa, en la que hay hasta 200.000 puestos de trabajo.

"El Ministerio de Economía no aprobará un negocio dudoso incluso aunque hubiera una justificación para salvar empleos", escribió Gabriel en el prólogo del informe. El ministro canceló los planes de presentarlo en persona porque la coalición anterior gobernó durante prácticamente todo el periodo que cubre el texto.

El número dos de Gabriel, Stefan Kapferer, dijo que debido a la crisis ucraniana, las exportaciones a esa región están suspendidas.

"Lo que se aplica a Rusia se aplica a Ucrania. No habrá aprobaciones por el momento", dijo.

Kapferer dijo a los periodistas que las exportaciones de armas deberían ser un instrumento de seguridad más que una política económica y señaló que las aprobaciones para exportar tanques y armas pequeñas como fusiles de asalto podría ser más difícil.

Esto podría afectar a compañías Krauss-Maffei Wegmann y Rheinmetall.

PÉRDIDAS DE EMPLEOS

Kapferer dijo que empresas como Airbus ya han dicho lo que significaría una política más restrictiva.

Airbus, que construye cazas de combate y helicópteros militares, así como aviones civiles, ha advertido de que esa postura supondría una mayor pérdida de empleos o el traslado de fábricas al exterior.

Algunos diputados de la oposición argumentan que exportar a países como Arabia Saudí puede llevar a que las armas alemanas sean utilizadas por islamistas o incluso contra mujeres y minorías.

"Estas ventas de armas son exportaciones manchadas de sangre porque habrá gente que será oprimida, desplazada y asesinada con ellas", dijo Jan van Aken, portavoz de política exterior del partido opositor La Izquierda.

Alrededor del 38 por ciento del total de las exportaciones alemanas fueron a países de la UE y la OTAN o aliados como Australia, mientras que el 62 por ciento fueron a otros países, siete puntos más que el año anterior.

El ministerio dijo que ello se debió al gran volumen de aprobaciones con destino a Argelia, Catar, Arabia Saudí e Indonesia.

Alemania vendió la mayor parte - 826 millones de euros - a Argelia, seguido de 673 millones de euros a Catar, 611 millones de euros a Estados Unidos y 361 millones de euros a Arabia Saudí.

El Gobierno ha aceptado mejorar la transparencia informando a los diputados a los días de aprobar las ventas y publicando los informes sobre exportaciones con mayor regularidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky