Por Ben Hirschler
LONDRES (Reuters) - La oficina contra el fraude de Reino Unido lanzó una investigación criminal formal sobre GlaxoSmithKline, en un nuevo reto para la farmacéutica, que ya afronta acusaciones de soborno en China y otros cuatro países.
La Oficina de Fraudes Graves (SFO, por sus siglas en inglés) dijo el martes que su director "abrió una investigación criminal sobre las prácticas comerciales de GlaxoSmithKline y sus filiales", confirmando un breve comunicado previo de la compañía.
Las acciones de la empresa -la mayor farmacéutica británica y el sexto grupo farmacéutico del mundo por ventas- bajaban un 1,5 por ciento en la mañana del miércoles tras conocerse la información.
"GSK está comprometida a operar su negocio bajos los mayores criterios éticos y seguirá cooperando plenamente con la SFO", dijo la compañía.
Ni SFO ni GSK dieron más detalles sobre el caso, y un portavoz de la compañía rehusó ahondar en el tema.
En una aparente petición de más información desde dentro de GSK, la SFO añadió que los informadores son una fuente de información preciada y que aplaudía el acercamiento "de cualquiera con información interna sobre todos nuestros casos, incluido este".
La medida de la SFO ocurre después de que la policía de China anunciase el 14 de mayo que había acusado de corrupción al ex jefe británico de las operaciones de GSK en el país y a otros de sus colegas, después de una investigación que halló evidencia de un complicado ardid para sobornar a médicos y hospitales.
El caso es el mayor escándalo de corrupción que ha afectado a una compañía extranjera en China desde la situación de Rio Tinto en 2009, que resultó en la condena a prisión de cuatro ejecutivos, incluido un australiano.
La decisión de la oficina británica contra el fraude no es una total sorpresa, debido a que abogados y analistas de la industria habían señalado que las acusaciones contra GSK en los mercados internacionales podrían exponerla a cargos bajo la Ley contra Sobornos de Reino Unido.
La nueva ley, como la antigua Ley contra Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos, prohíbe el pago a funcionarios de gobierno, incluidos médicos que trabajen para el Estado, para obtener negocios en el exterior.
Las autoridades de Estados Unidos ya están investigando a la farmacéutica británica por posibles violaciones a las leyes contra soborno en China, dijeron fuentes con conocimiento del tema a Reuters en septiembre.
Las autoridades de China acusaron en julio por primera vez a GSK de destinar hasta 3.000 millones de yuanes (480 millones de dólares) para sobornos, para alentar a los médicos a que usen sus medicinas en un caso que la compañía describió en 2013 como "vergonzoso".
Desde entonces, han surgido acusaciones en otros países y GSK está investigando acusaciones de que se pagaron sobornos a médicos en Polonia, Irak, Jordania y El Líbano.