El Ejército de Tailandia declaró el martes una ley marcial para restaurar el orden tras seis meses de protestas antigubernamentales que han dejado al país sin un Gobierno en funciones. La declaración no constituye un golpe de estado y se realizó en respuesta al deterioro de la seguridad, dijo un portavoz de la fuerza.
El Ejército, que ha dado varios golpes de Estado a lo largo de la historia del país, el último en 2006, ha recalcado que la decisión no está vinculada con un golpe militar.
En un comunicado leído a través de la televisión pública, ha indicado que la ley marcial "ha sido impuesta para restaurar la paz y el orden a la gente de todos los bandos" y ha asegurado que "el público no tiene que entrar en pánico, sino vivir sus vidas con normalidad".
El anuncio del Ejército ha tenido lugar apenas un día después de que el nuevo primer ministro, Niwatthamrong Boonsongphaisan, dejara claro en una reunión con senadores que no tiene intención de presentar su renuncia porque su Ejecutivo es completamente legal y le corresponde gobernar hasta que se celebren las elecciones.
Niwatthamrong rechazó de este modo la principal exigencia de los manifestantes antigubernamentales, que han reclamado su renuncia y el nombramiento de un nuevo primer ministro más neutral para que realice una serie de reformas antes de los próximos comicios.
El nuevo jefe del Ejecutivo llegó al poder el 7 de mayo después de que el Tribunal Constitucional cesara a la entonces primera ministra, Yingluck Shinawatra, y a nueve de los miembros de su Ejecutivo por abuso de poder.
Un país sin instituciones
Tailandia lleva con la Cámara Baja disuelta desde diciembre, cuando Yingluck convocó elecciones parlamentarias anticipadas. El Senado, que es la única cámara legislativa que sigue en vigor, ha afirmado que podría elegir a un nuevo primer ministro pero que antes debe dimitir el actual-
Estas declaraciones de Niwatthamrong han animado al líder de los manifestantes, el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban, que ha exigido la renuncia del nuevo Gobierno provisional. "Tomaremos el poder democrático y se lo devolveremos al pueblo", ha afirmado Suthep, en un discurso ante seguidores del opositor Partido Demócrata celebrado a última hora del domingo.
Los sindicatos que representan a los trabajadores en las empresas públicas estatales han convocado una huelga esta semana para tratar de forzar al Gobierno a dimitir. La Confederación de Empresas Estatales, que agrupa a trabajadores de unas 20 empresas públicas, ha afirmado que los empleados públicos se pondrán en huelga este jueves para manifestar su apoyo a los manifestantes antigubernamentales.