
España, segunda favorita para ganar: Sigue aquí la evolución de las apuestas
Hasta el próximo 3 de septiembre, Japón acogerá a las 24 mejores selecciones de baloncesto del mundo en un campeonato en el que se dirimirá cual de ellas ostentará durante el próximo cuatrienio el honor de ser la mejor. Las casas de apuestas serias opciones a Argentina o España.
Hasta el próximo 3 de septiembre, Japón acogerá a las 24 mejores selecciones de baloncesto del mundo en un campeonato en el que se dirimirá cual de ellas ostentará durante el próximo cuatrienio el honor de ser la mejor. Las casas de apuestas serias opciones a Argentina o España.
Como escenario, algunos de los pabellones cubiertos más sofisticados del planeta, en la más pura tradición tecnológica nipona; y sobre la cancha mucho talento...y muchos millones.
Los mejores jugadores del mundo reunidos y compitiendo esta vez por puro orgullo y no por engordar la nómina.
Entre los mejor pagados, un español, Pau Gasol, al que los Memphis Grizzlies le pagan una ficha anual de 2,3 millones de dólares. Una cantidad con la que se podría, por ejemplo, financiar los gastos de mantenimiento de la mitad de las selecciones que participarán en el campeonato.
La Federación Española de Baloncesto reconoce un presupuesto de un millón de euros para la aventura japonesa de la selección. Dentro del mismo están incluidos los gastos de la estancia, las dietas y también el sueldo
que perciben los jugadores.
Millones en la cancha
El Mundial no les va a arreglar la vida económicamente. No lo necesitan. Las estrellas del baloncesto están, paradójicamente, bastante mejor pagadas
que las del fútbol.
Tra vencer España a Alemania, ya vimos el salto entre dos con el que se disputará el primer balón del partido lo harán presumiblemente Pau Gasol y Dirk Nowitzki, dos estrellas de la NBA, peleando ahora por sus países.
Se trata de uno de los saltos más caros que se pueden
ver hoy en el mundo. En el aire, cerca de 30 millones de dólares (los 12,3 millones por temporada de Pau contra
los15,1millones de dólares de la estrella alemana de Dallas Mavericks).
Con ese dinero se podrían hacer muchas cosas, como por ejemplo modernizar la red de regadíos.
Aunque para cifras estratosféricas las de la selección de Estados Unidos. Las doce estrellas NBA que han viajado
a Japón para recuperar el trono perdido de los inventores del básket suman unos sueldos cercanos a los 90
millones de dólares.
¿Qué se podría hacer con ellos? Por ejemplo, divorciarse.
Esos 90 millones de dólares (70 millones de euros) es lo que le costará al empresario británico John Charmann separarse de su esposa.
Los mejores pagados
Si fuera por los sueldos, sin duda Estados Unidos se proclamaría Campeona del Mundo el próximo 3 de
septiembre. Afortunadamente, otros factores influyen en el juego y las casas de apuestas también dan serias opciones a Argentina o España.
Menos opciones dan a Alemania, que cuenta sin embargo con el jugador que más gana de todos los que disputaránaa partir de mañana el Mundobásket,
Dirk Nowitzki. Un honor que comparte con el jugador americano Antawn Jamison.
En segundo lugar está el también yanqui Elton Brand, con 14,3 millones de dólares. Fuera de la selección estadounidense la mejor nómina es la de Gasol,
seguido del ídolo chino, Yao Ming,que ingresa 12 millones de dólares anuales de los HoustonRockets.
Otras estrellas: Tony Parker, Francia (9,4 millones); Manu
Ginobili, Argentina (8,2 millones); Radoslav Nesterovic, Eslovenia (7,2 millones); o Arvydas Macijauskas, Lituania
(2,5 millones).
Entre tanta abundancia llaman la atención los problemas de los modestos. Puerto Rico, por ejemplo, tuvo que retrasar
cinco días su viaje a Japón porque la organización no se hacía cargo de los costes de las selecciones hasta el pasado miércoles.
Otrocaso curioso es el de la selección del Líbano. Golpeada
por la guerra, el cinco libanés tuvo que recurrir a un partido
benéfico organizado por Jordania para poder financiar su viaje al Mundial de Japón.-