Global

Críticas a Myanmar por el trato a los desplazados por el ciclón

YANGÓN (Reuters) - Myanmar debe dejar de forzar a los supervivientes del ciclón a que vuelvan a sus desvencijadas casas, donde se enfrentan a más miseria e incluso a la muerte, dijeron el sábado grupos de defensa de derechos humanos, mientras un responsable oficial estadounidense acusó a la Junta de estar "sordomuda" ante las peticiones de ayuda extranjera.

La Junta militar de la antigua Birmania comenzó a desalojar de los centros de ayuda gubernamental a los damnificados,aparentemente por el miedo a que los "pueblos de tiendas de campaña" puedan convertirse en permanentes.

"Es desmesurado que los generales birmanos fuercen a las víctimas del ciclón a volver a sus devastadas casas", dijoBrad Adams, director para Asia de Human Rights Watch, en un comunicado.

"Reclamar una vuelta a la 'normalidad' no es base para que la población vuelva a mayor miseria y posible muerte",añadió.

Myanmar ha dicho que los trabajos de ayuda están en gran parte finalizados y está centrada en la reconstrucción, perolas Naciones Unidas han dicho que la escala de la devastación obliga a que la fase de ayuda se prolongue durante seismeses.

En uno de los comentarios más contundentes de Washington sobre la respuesta de Myanmar al ciclón, el secretario deDefensa estadounidense, Robert Gates, dijo que decenas de miles de personas habían muerto por la negativa delGobierno militar a permitir ayuda internacional.

Casi una semana después de que el general supremo de la Junta, Than Shwe, prometiera permitir la entrada de latotalidad de los cooperantes extranjeros, 45 solicitudes de visado de personal de la ONU habían sido aprobadas elmiércoles, pero la burocracia impide aún el acceso al delta del Irrawaddy.

Las embarcaciones navales occidentales que han atravesado la zona también han podido prestar ayuda directamente alas zonas afectadas.

EL GENERAL COMPARTE "JÚBILO Y DOLOR"

Las Naciones Unidas no pudieron confirmar los rumores de que se estaban produciendo desalojos de los campamentosestatales del delta, pero la portavoz de la ONU Marie Okabe dijo a la prensa en Nueva York que "cualquier movimientoforzado o coaccionado es inaceptable".

Los desahucios se producen después de que los medios oficiales de la antigua Birmania arremetieran esta semanacontra las ofertas de ayuda, criticando las demandas de acceso al delta y asegurando que las víctimas del ciclón podríansobrevivir por sus propios medios.

"La población del delta del Irrawaddy puede sobrevivir por sí misma, sin chocolatinas donadas por los paísesextranjeros", dijo el periódico Kyemon en un editorial.

Los periódicos oficiales recogían el sábado informaciones sobre el viaje del general Shwe al delta.

"La imagen del general, que continuó el viaje en momentos adversos incluso y compartió júbilo y pena con la gente,siempre estará en la mente de los lugareños", decían.

Cuatro semanas después del ciclón, la ONU dice que menos de la mitad de los 2,4 millones de personas afectadas hanrecibido ayuda gubernamental o de grupos de apoyo locales o internacionales.

/Por Aung Hla Tun/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky