El presidente estadounidense, Barack Obama, concertó ayer en La Haya, con diferentes líderes mundiales, la estrategia a desarrollar en los próximos días y semanas con relación a la situación en Ucrania, en cuyas fronteras Rusia mantiene un elevado despliegue de tropas después de haberse anexionado Crimea. La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, indicó que el objetivo de EEUU durante estos encuentros es el de encontrar una solución diplomática para la crisis, rebajar la violencia y ofrecer apoyo económico a Ucrania.
"Y en la medida en que siga siendo necesario, se impondrán sanciones mayores sobre Rusia por sus acciones", planteó Rice. Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, afirmó que está "absolutamente claro" que la cumbre del G-8 prevista para el mes de junio en la ciudad rusa de Sochi "no se celebrará en Rusia" este año.
El mandatario de EEUU llegó al Viejo Continente para asistir a la III Cumbre de Seguridad Nuclear que reúne a 58 líderes mundiales de 53 países, pero esta cita ha quedado eclipsada por la convocatoria de una reunión del G-7 (EEUU, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) para tratar el asunto de Ucrania.
"Europa y EEUU estamos unidos en nuestro apoyo al Gobierno ucraniano y a la población ucraniana", manifestó Obama tras su encuentro con el primer ministro holandés, Mark Rutte. "Estamos unidos en imponer un coste a Rusia por sus acciones", agregó.
Está previsto que, entre ayer y hoy, discutan sobre cómo ejercer una presión mayor sobre el Gobierno ruso, puesto que por ahora EEUU ha sido más expeditivo que los 28 a la hora de elaborar una lista de políticos y militares a los que ha prohibido el visado y la congelación de haberes. En cambio, la UE está teniendo problemas para concertar una estrategia común, puesto que algunos países (Reino Unido y los países del Este principalmente) quieren mayor mano dura que el resto.
No obstante, la principal diferencia que existe entre EEUU y Europa es que esta última es un socio preferencial de Rusia, pues los 28 tienen diez veces más intercambios comerciales con Rusia que EEUU, además de ser su mayor cliente de petróleo y gas.
Evacuación
La llegada del presidente estadounidense coincidió con el reconocimiento internacional del presidente interino de Ucrania, Aleksander Turchinov, allí mismo en La Haya, de que el país ha procedido a la evacuación de sus tropas de Crimea, debido a la amenaza que representan las fuerzas prorrusas para las vidas y la salud de los militares ucranianos y sus familiares.
De hecho, Ucrania ha perdido casi todos sus buques de guerra, pues las tropas rusas en Crimea capturaron ayer el buque de desembarco Konstantín Olshanski, uno de los dos últimos navíos ucranianos que aún no se habían rendido a la Flota rusa del mar Negro.