Global

Lo último que se escuchó del avión malasio fueron palabras del copiloto

KUALA LUMPUR (Reuters) - El copiloto del avión perdido de Malaysia Airlines pronunció las últimas palabras que se escucharon en la cabina, dijo el lunes el consejero delegado de la aerolínea, mientras los investigadores empiezan a considerar un suicidio del capitán o del primer oficial como una de las posibles explicaciones de la desaparición.

No hay rastros del vuelo MH370 desde que desapareció de las pantallas de los radares el 8 de marzo con 239 personas a bordo. Los investigadores están cada vez más convencidos de que fue desviado, quizá miles de kilómetros fuera de su ruta, por alguien con un gran conocimiento del modelo del aparato, un Boeing 777-200ER.

En marcha hay una operación de búsqueda sin precedentes, cubriendo un área que va desde las orillas del mar Caspio, en el norte, a pleno océano Índico.

El consejero delegado de la aerolínea, Ahmad Jauhari Yahya, también dijo en una rueda de prensa que no está claro exactamente cuándo se desactivó uno de los sistemas automáticos de localización del avión, lo que parece contradecir las declaraciones hechas durante el fin de semana por responsables gubernamentales.

Las sospechas de un secuestro o un sabotaje aumentaron cuando las autoridades dijeron el domingo que el último mensaje desde el avión - un "buenas noches" informal - se pronunció después de que el sistema, conocido como ACARS, fuera apagado.

"Las investigaciones iniciales indican que fue el copiloto el que básicamente habló la última vez que se registró en cinta", dijo el lunes Ahmad Jauhari, al preguntársele quién creía que había pronunciado esas palabras.

Fue una despedida a los controladores de tráfico aéreo a las 1.19 am, cuando el avión con destino a Pekín dejaba el espacio aéreo malasio.

La última transmisión del sistema ACARS - un ordenador de mantenimiento que envía datos sobre el estatus del avión - se recibió a la 1.07 am, cuando el avión cruzaba la costa noreste del país y se dirigía al golfo de Tailandia.

"No sabemos cuándo se apagó el ACARS después de eso", dijo Ahmad Jauhari. "Se supone que debía transmitir a los 30 minutos a partir de ahí, pero esa transmisión no salió".

ENORMES PASILLOS DE BÚSQUEDA

Un equipo policial y multinacional de búsqueda podría no saber nunca lo que pasó en la cabina a no ser que se encuentre el avión, lo que en sí mismo ya es un reto enorme.

Los datos de satélite sugieren que podría estar en cualquier sitio en dos de los enormes pasillos que abarcan gran parte de Asia: uno que va hacia el norte de Laos al Caspio, y el otro hacia el sur, del oeste de la isla indonesia de Sumatra al océano Índico sur, al oeste de Australia.

China, que se ha mostrado abiertamente impaciente con la búsqueda de Malasia, pidió a su vecino más pequeño que "inmediatamente" amplíe y aclare el ámbito de las tareas de rescate. Alrededor de dos tercios de los pasajeros del avión eran chinos.

El ministro malasio de Transporte, Hishamudin Husein, dijo que se han enviado despachos diplomáticos a todos los países en los pasillos de búsqueda, pidiéndoles información de radar y de satélite, así como operaciones de búsqueda por aire, tierra y mar.

La desaparición del avión ha confundido a los investigadores y expertos en aviación. Se desvaneció de las pantallas de control de tráfico aéreo civil frente a la costa este de Malasia cuando había pasado menos de una hora desde que despegó de Kuala Lumpur.

Las autoridades malasias creen que, conforme el avión cruzó la costa noreste y voló atravesando el golfo de Tailandia, alguien a bordo desconectó los sistemas de comunicaciones y viró hacia el oeste.

Eso ha centrado la atención en la tripulación. La policía malasia está investigando los antecedentes de los pilotos, y la tripulación de vuelo y tierra, en busca de pistas sobre un posible motivo en lo que ahora califican de investigación criminal.

Cuando se le preguntó si una línea de investigación era el suicidio del piloto o copiloto, Hishammuddin dijo: "Lo estamos estudiando", agregando que era una de las posibilidades bajo investigación.

Agentes especiales de policía registraron las casas del capitán Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, y primer oficial, Fariq Abdul Hamid, de 27 años, en un barrio de clase media de Kuala Lumpur cerca del aeropuerto internacional el sábado.

Un segundo responsable policial con conocimiento de la investigación dijo que no habían hallado pruebas de un vínculo entre el piloto y un grupo activista.

"Basándonos en lo que tenemos hasta el momento, no vemos un vínculo terrorista", dijo. "Hemos estudiado grupos terroristas o extremistas en el sureste de Asia. No hay vínculos".

/Por Anshuman Daga/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky