JERUSALÉN/GAZA (Reuters) - Egipto medió el jueves un alto el fuego dirigido a acabar los ataques de cohetes desde Gaza a ciudades israelíes y ataques aéreos de Israel en el enclave palestino, dijo el grupo Yihad Islámica.
No hubo un comentario inmediato de Israel, pero un alto cargo del Ministerio de Defensa dijo que esperaba que se calmase la lucha pronto.
"Después de unos intensos contactos y esfuerzos de Egipto, el acuerdo para la calma se ha restablecido de acuerdo con los términos alcanzados en 2012 en El Cairo", dijo Jaled al Batsh, un líder de la Yihad Islámica, en Facebook, en referencia a una tregua que acabó con una guerra en Gaza hace dos años.
Batsh dijo que la Yihad Islámica, que comenzó el miércoles a lanzar cohetes contra Israel después de que unos soldados israelíes matasen a tres de sus combatientes un día antes, mantendrían el alto el fuego siempre que Israel hiciese lo mismo.
Minutos antes de que Batsh publicase la tregua en Facebook, una aeronave israelí golpeó objetivos de Rafá, al sur de la franja de Gaza cerca de la frontera con Egipto, hiriendo a tres palestinos, dijeron testigos. Los militares israelíes dijeron que habían alcanzado "siete lugares de terror".
Horas antes, las sirenas sonaron en las ciudades israelíes de Ashkelon y Ashdod. La Policía dijo que unos cohetes habían llegado a zonas despejadas sin causar víctimas.
El miércoles, los militares israelíes llevaron a cabo 29 ataques aéreos y dispararon munición de tanques a objetivos de Gaza después de que la Yihad Islámica lanzase 60 cohetes contra Israel en el mayor ataque en casi dos años.
No se registraron víctimas en los hechos del miércoles.
La Yihad Islámica tiene fuertes lazos con el archienemigo de Israel, Irán, y es la segunda mayor facción en el enclave por detrás de Hamas.
La semana pasada las fuerzas israelíes detuvieron un barco en el mar Rojo que dijeron que transportaba misiles para grupos armados de Gaza. Los responsables dijeron que las armas podrían haber tenido como destino la Yihad Islámica.
/Por Maayan Lubell y Nidal al-Mughrabi/