El profesor de la Universidad de Columbia y premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, cree que las respuestas de los políticos a la crisis no han sido las mejores, es más, algunas decisiones "han agravado algunos problemas y han creado otros nuevos".
"El resultado ha sido un aumento del endeudamiento en muchos países, debido a que el colapso del PIB socavó los ingresos de los Gobiernos. Además, la falta de inversión, tanto en el sector público como en el privado, ha creado una generación de jóvenes que han estado durante años en un estado de inactividad", ha sentenciado en el diario El País Stiglitz.
El premio Nobel reconoce que, a pesar de las decisiones erróneas de los políticos, "cada desaceleración llega a su fin. La característica que distingue a una buena política es que ella logre que la desaceleración sea más corta y menos profunda de lo que hubiese sido si dicha política no se hubiera implementado".
Stiglitz cree que con las políticas de austeridad "hicieron que la desacelecaración fuese mucho más profunda y más larga de lo necesario, causando además consecuencias de larga duración".
"Nuestras dificultades actuales son el resultado de políticas erróneas. Existen alternativas. Pero no las vamos a encontrar en la complacencia autosatisfecha de las élites, cuyos ingresos y carteras de acciones una vez más se disparan al alza", para Stiglitz la recuperación va a ser muy desigual, unos pocos van a salir muy beneficiados.
La gran mayoría de la gente "deberá ajustarse a un estándar de vida más bajo de forma permanente", culmina el premio Nobel,