Global

Hombres armados toman dos aeropuertos en Crimea; Yanukovich reaparece

SIMFEROPOL, Ucrania (Reuters) - Hombres armados tomaron el viernes el control de dos aeropuertos de la región de Crimea en lo que el nuevo Gobierno de Ucrania describió como una invasión y ocupación por parte de las fuerzas rusas, mientras que el destituido presidente Viktor Yanukovich reapareció en Rusia después de estar prófugo una semana.

Yanukovich dijo que continuará la lucha por el futuro de Ucrania, mientras la tensión aumentaba en la península de Crimea, a orillas del mar Negro, la única región de mayoría rusa y último bastión importante de resistencia a la destitución del líder respaldado por Moscú.

Más de diez helicópteros militares rusos entraron en el espacio aéreo ucraniano el viernes en Crimea, dijo el servicio de guardia fronteriza de Kiev, acusando a los militares rusos de bloquear una de sus unidades en la ciudad portuaria de Sevastopol, donde tiene su base una parte de la flota de Moscú en el Mar Negro.

La flota rusa negó que sus fuerzas estuvieran involucradas en la toma de los aeropuertos, según una información de la agencia de noticias Interfax, mientras que un seguidor describió al grupo como militantes de Crimea.

Moscú prometió defender los intereses de sus ciudadanos en Ucrania. Aunque dijo que no recurrirá a la fuerza, la retórica rusa desde la destitución de Yanukovich hace una semana recordó los días previos a su invasión de Georgia en 2008.

El máximo responsable de seguridad de Ucrania, Andriy Paruby, dijo que los hombres armados seguían órdenes de Rusia.

"Estos son grupos separados (...) comandados por el Kremlin", dijo Paruby, secretario del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, en una sesión informativa en Kiev emitida por televisión.

Una de las opciones que se estaban considerando era declarar un estado de emergencia en Crimea, agregó.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y Polonia, que negociaron este mes un acuerdo de paz para poner fin a la violencia en Kiev, instaron a todas las partes a abstenerse de cualquier acción que ponga en peligro la integridad territorial de Ucrania.

Rusia anunció el miércoles ejercicios militares cerca de la frontera ucraniana, que incluían poner a 150.000 soldados en alerta, aunque el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo que su homólogo ruso, Sergei Lavrov, le aclaró que ya estaban planeados desde antes.

REAPARECE YANUKOVICH

Yanukovich, al que el nuevo Gobierno requiere por crímenes masivos por la muerte de manifestantes en Kiev la semana pasada, reapareció el viernes en la ciudad rusa de Rostov-on-Don.

En una conferencia de prensa, negó que hubiera huído. Yanukovich dijo que se había visto forzado a dejar Kiev por las amenazas y denunció "la falta de ley, el terror, la anarquía y el caos" en el país.

Suiza, Austria y Liechtenstein congelaron el viernes activos y cuentas bancarias de hasta 20 ucranianos, incluyendo a Yanukovich y su hijo.

INVASION ARMADA

El ministro del Interior, Arsen Avakov, acusó a las fuerzas navales rusas de apoderarse de un aeropuerto militar cerca del puerto de Sebastopol y a otras fuerzas rusas de tomar el control del aeropuerto internacional civil de Simferopol.

"Considero que lo que ha pasado es una invasión armada y una ocupación en violación de todos los acuerdos y normas internacionales", dijo Avakov en su página de Facebook, describiéndolo como una "provocación" y llamando a conversaciones.

Esta declaración se encontró con una negativa rusa de cualquier involucramiento.

"Ninguna unidad de la flota del mar Negro se ha desplazado hacia (el aeropuerto), menos aún participando en su bloqueo", dijo un portavoz de la flota, citado por Interfax.

Cerca del aeropuerto militar, media docena de hombres vestidos con uniformes camuflados y portando armas automáticas bloqueaban la carretera mediante un camión sin patente. Milicias de voluntarios, que formaban un segundo bloqueo de ruta a unos 150 metros del lugar, no dejaron acercarse a los periodistas.

"Por supuesto que son rusos", dijo Maxim Lovinetsky, de 23 años, uno de los voluntarios que controlaba el puesto. "Vinieron anoche", agregó.

EVITAR PROVOCACIONES

Estados Unidos dijo a Rusia que demuestre en los próximos días que es sincera sobre su promesa de no intervenir en Ucrania y agregó que usar la fuerza sería un grave error.

El Kremlin dijo que Putin ordenó a su Gobierno continuar con las conversaciones con Ucrania sobre relaciones económicas y comerciales y que consulte a los socios extranjeros, entre ellos al Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la posibilidad de brindar una ayuda financiera.

Yanukovich desató una serie de protestas en Ucrania en noviembre al descartar a última hora la firma de tratados comerciales con la Unión Europea (UE) en favor de un mayor acercamiento económico con Rusia, la antigua potencia soviética.

En diciembre, Putin prometió al presidente ucraniano un rescate de 15.000 millones de dólares, pero Rusia paralizó el acuerdo tras entregar un tramo inicial argumentando que necesita más claridad sobre el nuevo gobierno y sus políticas.

La moneda ucraniana, la grivna, subió el viernes desde mínimos históricos después de que el gobernador del banco central limitara el acceso a las monedas extranjeras.

El primer ministro Arseny Yatseniuk dijo que espera empezar a recibir ayuda internacional pronto y que está decidido a cumplir las condiciones necesarias para recibir apoyo del FMI.

Un acuerdo anterior fracasó después de que Kiev no aplicara las exigencias del FMI de rebajar los subsidios del gas, que habrían perjudicado a los ucranianos al impulsar fuertemente al alza los precios de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky