Global

La agencia de espionaje británica captó imágenes de webcams de Yahoo

LONDRES (Reuters) - La agencia de espionaje británica GCHQ interceptó millones de conversaciones con cámara web y almacenó capturas de pantalla de ellas, incluidas algunas sexualmente explícitas, informó el jueves el periódico The Guardian.

Los archivos de GCHQ que están fechados entre 2008 y 2010 entregados al periódico por el ex contratista de la NSA Edward Snowden, revelaron que el programa de vigilancia, llamado Optic Nerve, guardó una imagen cada cinco minutos de conversaciones con webcam al azar de Yahoo y las almacenó en la base de datos de la agencia.

Optic Nerve, que empezó siendo un prototipo en 2008 y estaba aún activo en 2012, pretendía probar el reconocimiento facial automático, controlar a objetivos del GCHQ y destapar nuevos, dijo The Guardian.

Según la ley británica, no hay restricciones para que la inteligencia británica acceda a las imágenes de ciudadanos de EEUU, añadió.

GCHQ recogió las imágenes de webcam de unos 1,8 millones de usuarios de todo el mundo en un periodo de seis meses sólo en 2008.

"Es una política de hace mucho tiempo el no comentar asuntos de inteligencia", dijo un portavoz de GCHQ el jueves.

En otra señal de la amplia política de compartir información entre las agencias de espionaje británica y estadounidense que ha irritado al público y a los políticos de ambos lados del Atlántico, la información de las webcam se volcaba en las herramientas de búsqueda de la NSA y todos los documentos de conducta estaban disponibles para los analistas de la NSA, dijo el periódico.

Sin embargo, no está claro si la NSA había tenido acceso a la base de datos real de las imágenes de webcam de Yahoo, añadió.

Snowden, ahora en Rusia después de huir de Estados Unidos, provocó grandes titulares el verano pasado cuando proporcionó detalles de los programas de vigilancia de la NSA a The Guardian y The Washington Post.

Durante décadas, la NSA y el GCHQ han trabajado como socios cercanos, compartiendo inteligencia bajo un acuerdo conocido como el acuerdo UKUSA. También han colaborado con agencias en Canadá, Australia, y Nueva Zelanda bajo un acuerdo conocido como la alianza de los "cinco ojos".

Con el Optic Nerve, GCHQ intentó limitar la capacidad de sus trabajadores para poder ver las imágenes de webcam, pero aún podían ver imágenes de gente con nombres de usuario parecidos a objetivos de la inteligencia, dijo The Guardian.

GCHQ también puso en práctica restricciones en la recogida de imágenes sexuales explícitas, pero su 'software' no era siempre capaz de distinguir entre estas y otras imágenes.

La agencia de espionaje acabó excluyendo imágenes en las que el software no había detectado ninguna cara en la búsqueda de resultados para prevenir que el equipo accediera a imágenes explícitas, añadió.

/Por Julia Fioretti/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky