Un grupo de hombres armados ha irrumpido este jueves en el Parlamento y la sede del Gobierno provincial de Crimea, la única república autónoma de Ucrania, situada al sur del país y de marcado carácter rusófilo. Por el momento se desconoce su afiliación política, pero Ucrania ya ha avisado a Rusia de que cualquier acción militar por su parte en la zona será considerada un ataque.
"Me han dicho que los edificios del Parlamento y el Consejo de Ministros han sido ocupados por hombres armados que visten uniformes sin insignias reconocibles. Aún no han hecho petición alguna", ha dicho Chubarov a través de su perfil en la red social Facebook.
El suceso ha tenido lugar apenas un día después de que el nuevo presidente, Oleksander Turchinov, y las principales autoridades de seguridad manifestaran su preocupación por las "señales de separatismo" llegadas desde Crimea, una región rusófona del sur del país donde ya se han producido manifestaciones contra las nuevas autoridades.
Turchinov citó a responsables de ministerios y agencias para analizar cuál es la situación de la península de Crimea y, en este encuentro, todas las partes se han mostrado de acuerdo en la necesidad de "no permitir señal alguna de separatismo" o "amenazas contra la integridad territorial" de Ucrania.
Algunos altos cargos de Crimea, que perteneció hasta 1954 a Rusia, ya han abogado abiertamente por iniciar un movimiento secesionista y miles de personas han participado en concentraciones contra las nuevas autoridades. También se ha constatado la formación de milicias por parte de la población rusófona.
El temor de la población rusófila
Además, el gran peso en la situación política actual de Svoboda, un partido que se declara como abiertamente fascista y que tiene como líder histórico a Stepan Bandera, que dirigió la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) y colaboró con la Alemania Nazi, ha desatado temor entre las comunidades minoritarias del país.
Por último, el hecho de que las protestas contra Yanukovich, un político de centro-derecha cercano a Rusia, se desataran tras su negativa a firmar un acuerdo económico con la Unión Europea (UE) debido al peso de sus relaciones comerciales con Moscú, ha hecho temer a la población rusófila que las nuevas autoridades aprobarán leyes lesivas para ella.
Advertencia a Rusia
Así las cosas, el presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha advertido al Gobierno de Rusia de que considerará como una agresión cualquier movimiento o acción de las fuerzas militares rusas en Crimea fuera de las realizadas en el interior de la base de la Marina rusa en Sebastopol.
Y es queel Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este jueves que ha puesto en alerta de combate a las unidades de cazabombarderos de la Fuerza Aérea rusa emplazadas junto a la frontera occidental del país.
"Se están llevando a cabo patrullas aéreas con regularidad en las regiones fronterizas con cazabombarderos", ha indicado un alto cargo del Ministerio de Defensa. "Desde el momento en que recibe la señal de estar en alta alerta, la Fuerza Aérea en la región militar occidental sale de sus bases", ha explicado.
El Gobierno ruso ha decidido poner en estado de alerta a las Fuerzas Armadas en la región militar occidental, la que hace frontera con Ucrania, tras las tensiones entre nacionalistas y prorrusos registradas en la región ucraniana de Crimea, que hasta 1954 había pertenecido a Rusia.