GINEBRA (Reuters) - Las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Siria parecieron avanzar el miércoles cuando ambas partes acordaron usar el mismo documento como base para las negociaciones, aunque estuvieron en desacuerdo sobre cómo deberían proceder.
Ambas partes dijeron que acordaron usar el "comunicado de Ginebra", un documento pactado en una conferencia internacional previa celebrada en junio de 2012 en la ciudad suiza que establece las fases necesarias para poner fin a la guerra y llevar a cabo una transición política.
"Hemos acordado que Ginebra 1 es la base de las conversaciones", dijo el portavoz de la oposición Louay al-Safi a periodistas, refiriéndose al comunicado de 2012.
Buthaina Shaaban, una asesora presidencial iraní, dijo que había acuerdo para usar el texto, pero con algunas reservas.
Mientras la oposición quiere comenzar abordando el asunto de un organismo gubernamental de transición que las conversaciones pretenden crear, el Gobierno insiste en que el primer paso es discutir el "terrorismo" y saltar a la mitad del texto.
El Gobierno describe a los combatientes que quieren derrocar al presidente Bashar el Asad como terroristas. La oposición dice que los acuerdos de transición deben incluir la marcha de Asad, algo que el Gobierno rechaza.
Pese a las diferentes interpretaciones de Ginebra 1, los organizadores de las conversaciones en la sede central de Naciones Unidas en Ginebra han estado esforzándose por mantener el proceso activo y disuadir a las partes para que se no se vayan.
La televisión estatal siria dijo que el Gobierno quería discutir el texto de Ginebra 1 "párrafo a párrafo".
"El señor Brahimi dijo que mañana van a discutir el terrorismo debido a que detener el terrorismo es el primer tema que debe ser tratado", dijo Shaaban. "Incluso en Ginebra 1 el primer ítem es detener la violencia que se ha convertido en terrorismo", agregó.
No hubo una confirmación inmediata del mediador internacional Lajdar Brahimi, quien preside el diálogo. El martes dijo que ambas partes estaban hablando demasiado con los medios y que no deberían exagerar sus casos.
Relacionados
- Sharif sigue adelante con las conversaciones de paz con los talibán y designa un comité negociador
- Colombia.- Santos agradece al Gobierno cubano el apoyo a las conversaciones de paz con las FARC
- Santos agradece al Gobierno cubano el apoyo en las conversaciones de paz con las FARC
- La ronda de conversaciones de paz para Siria entra en la recta final sin avances
- El presidente del Puerto señala "conversaciones" con "al menos dos empresas" para reabrir el astillero