Global

La ayuda a Homs sigue estancada mientras el Gobierno sirio pide garantías

GINEBRA (Reuters) - El destino de un convoy con ayuda de Naciones Unidas para miles de sirios asediados en la ciudad de Homs permanecía en la cuerda floja el martes por la petición del Gobierno de garantías de que los suministros no terminarían en manos de "terroristas".

El intento de llevar comida y suministros médicos a la ciudad se ha convertido en un examen para ver si las conversaciones de paz de Suiza pueden obtener resultados sobre el terreno después de casi tres años de conflicto.

Naciones Unidas dijo el martes que estaba lista para repartir raciones para un mes a unas 2.500 personas atrapadas en el feudo rebelde, que ha sido reducido en su mayoría a escombros por meses de bombardeos y combates.

Pero el Gobierno dijo que primero quiere saber quién recibiría la ayuda.

"Seguimos esperando por garantías de que esos convoyes no irán a grupos armados, a grupos terroristas dentro de la ciudad. Queremos que vayan a mujeres y niños. Seguimos esperando esas garantías", dijo el viceministro sirio de Exteriores Faisal Mekdad.

Dijo que el coordinador de la ONU en Damasco, Yacub al Helu, estaba con entre los dos bandos y que el Gobierno estaba esperando su último informe.

La sesión vespertina de negociaciones para poner fin a la guerra en Siria fue cancelada el martes, dijo la delegación de la oposición, citando diferencias sobre el objetivo de las conversaciones.

Agencias de la ONU dijeron que el convoy de ayuda seguía esperando para entrar, pero declinaron dar detalles sobre las razones del retraso.

El delegado de la oposición Murhaf Juejati dijo que Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja tienen todas las garantías necesarias de las fuerzas antigubernamentales.

"El único obstáculo para el movimiento de esos convoyes es la decisión del régimen, que todavía no se ha dado", dijo.

"PASILLOS DE SEGURIDAD"

Las familias que viven en la tercera ciudad de Siria son una pequeña fracción del cuarto de millón de ciudadanos que vive asediado en el país, según estimaciones de Naciones Unidas.

Activistas de la oposición que viven en la ciudad antigua de Homs publicaron una carta en redes sociales diciendo que a menos que se rompa totalmente el asedio de las tropas respaldadas por el Gobierno, cualquier otra medida será "superficial".

Pidieron "pasillos de seguridad para entrar y salir (de Homs) para quienes quieren hacerlo, sin tener que cruzar los puestos de control del régimen que rodean la zona asediada".

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) quiere repartir 500 raciones familiares y 100 cajas de "Plumpy'Doz", un producto de nutrición especializado que ayuda a tratar el subdesarrollo infantil y la desnutrición severa, dijo la portavoz Elisabeth Byrs.

UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, ha enviado al Gobierno sirio una lista de suministros médicos que quiere enviar a los civiles atrapados en la ciudad vieja, a solo 10 kilómetros de su almacén.

"Todos esos suministros están disponibles en nuestro almacén en Homs y podrán entrar tan pronto como tengamos luz verde. En este punto no tenemos claro todavía cuándo podría ser", dijo la portavoz de UNICEF, Marixie Mercado, en un encuentro con periodistas en Ginebra.

/Por Stephanie Nebehay y Tom Miles/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky