La prestigiosa revista británica The Economist publica todos los años, una vez por semestre, el famoso Índice Big Mac en el que compara el precio de una hamburguesa en los diferentes establecimientos del mundo. Para ello utiliza el dólar como la divisa de referencia, es una buena guía para saber si una divisa en encuentra en su paridad 'correcta' respecto al dólar.
Como explica el profesor del IE Business School, Rafael Pampillón, "el Índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo".
En el país de referencia, Estados Unidos, la hamburguesa Big-Mac cuesta en la actualidad 4,62 dólares. El Estado en en el que el precio de esta hamburguesa es mayor está en Europa, pero fuera de la zona euro, en Noruega un Big-Mac vale 7,80 dólares. Con estos datos en la mano, este índice de The Economist asegura que la corona noruega estaría apreciada alrededor de un 70%.
Por el otro lado de la clasificación aparece la India, donde un Big-Mac cuesta 1,54 dólares, por lo que la rupia estaría depreciada en un 67%.
En la Eurozona la hamburguesa de McDonald's cuesta 4,96 dólares, por lo que el euro estaría sobrevalorado en un 7,63%. Tal y como comenta Pampillon, este resultado "avala la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado".
Otra divisa relevante y cada vez más es el yuan chino. En el gigante asiático, comerse una hamburguesa cuesta 2,74 dólares, por lo que el yuan está un 41% infravalorado con respecto al dólar.
Otro país que llama la atención es Venezuela. Un Big-Mac en el país suramericano cuesta 7,15 dólares por lo que el bolívar está sobrevalorado un 54,7% respecto al dólar. Un resultado un tanto curioso, puesto que los países vecinos de Venezuela sufren el fenómeno contrario, un Big-Mac mucho más barato y una moneda infravalorada.