Global

La OMC alcanza el primer acuerdo de reforma comercial global tras la retirada del veto de Cuba

La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha alcanzado hoy el primer acuerdo de reforma comercial de alcance mundial en la cumbre de Bali, después de que Cuba retirara su veto al pacto, lo que se traduce la mayor reforma del tráfico mercantil global que se ha hecho hasta ahora, con una inyección de hasta un billón de dólares -729.630 millones de euros- en la economía mundial.

Es el primer acuerdo que se firma desde 1995 y pone fin a doce años de negociaciones infructuosas entre los 159 países miembro de la OMC, que recobra la confianza en su tarea de hacer disminuir las barreras comerciales a nivel global, para desbloquear el Programa de Doha para el Desarrollo, conocido también como Ronda de Doha, la capital de Qatar, donde comenzaron las conversaciones en 2001.

"Por primera vez en nuestra historia, la OMC se ha entregado verdaderamente", ha proclamado entre lágrimas el director general de la OMC, Roberto Azevedo, en la isla indonesia de Bali, donde se ha celebrado la cumbre.

"Esta vez todos los miembros han aunado sus esfuerzos. Hemos traído de vuelta la palabra 'mundial' a la Organización Mundial de Comercio", ha afirmado Azevedo, que ha parafraseado al difunto expresidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, para ensalzar el acuerdo diciendo que "siempre parece imposible hasta que está hecho".

El presidente de la conferencia ministerial y titular de la cartera de Comercio de Indonesia, país anfitrión de la cumbre, Gita Wirjawan, ha certificado que la declaración aprueba el "paquete Bali al completo", según ha informado la agencia estatal de noticias china, Xinhua. "Bali ha dado un nuevo mañana a la OMC", ha apostillado.

La misión de la Unión Europea ante la OMC ha confirmado el acuerdo en la red social Twitter: "El paquete Balí es formalmente adoptado". Suscrito el acuerdo, las delegaciones han abierto una gran ovación. Algunas ONG y activistas critican que este acuerdo beneficia a los grandes conglomerados empresariales internacionales.

Cuba retira el veto

Cuba ha alcanzado un acuerdo sobre la redacción del pacto referente al embargo económico impuesto por Estados Unidos sobre la isla para que contribuya a su levantamiento, tras posponer un día la firma del pacto en el tramo final de las negociaciones. Otros tres países latinoamericanos -Venezuela, Bolivia y Nicaragua- también se habían opuesto a la firma del acuerdo, alineándose con Cuba.

La frase que ha desbloqueado el acuerdo está incluida en un apartado que alude a la "facilitación del comercio" mundial. "Al respecto", señala el pacto, "reafirmamos que el principio no discriminación del artículo 5 del GATT 1994 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994) sigue siendo válido".

La Habana reclamaba que el acuerdo de la OMC cuestionara el embargo económico establecido por Estados Unidos, en vigencia desde hace medio siglo y que ha sido condenado en 22 ocasiones por Naciones Unidas. Esta demanda histórica del régimen castrista se había convertido en el principal obstáculo para el acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky