Global

Hollande anuncia una acción militar inmediata en la República Centroafricana

El presidente de Francia, François Hollande. Foto: Efe/ Archivo

El presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado el envío "inmediato" de militares galos para, "en coordinación con los africanos", tratar de contener la violencia que sufre República Centroafricana por los enfrentamientos entre antiguos rebeldes de Séléka y simpatizantes del expresidente François Bozizé.

Actualmente, Francia ya cuenta sobre el terreno con 650 militares. "Estos efectivos se doblarán de aquí a unos días, por no decir unas horas", ha asegurado Hollande en un discurso televisado, pocas horas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizase el envío de tropas de combate.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, había adelantado previamente que, en total, el despliegue consistirá en unos 1.200 militares.

El presidente francés ha explicado que su país actúa "para evitar una catástrofe humanitaria" en "un país amigo". "Francia no tiene otro objetivo que el de salvar vidas humanas", ha subrayado, durante una alocución en la que ha advertido de que, "cada día, mujeres y niños sufren la violencia y miles de desplazados buscan refugio".

En este sentido, ha marcado distancias con respecto a la operación iniciada en enero en Malí, emprendida para "luchar contra una invasión terroristas".

Con "vocación de durar"

Respecto a la posible duración de la operación, Hollande se ha limitado a apuntar que no nace con "vocación de durar". "Será rápida", ha indicado, y contará con el "apoyo" de "aliados europeos" que no ha precisado.

El mandatario galo ha prometido que dará explicaciones ante el Parlamento la próxima semana y "rendirá cuentas regularmente" ante los franceses.

Resolución

La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el despliegue de tropas francesas y de la Misión de Estabilización de la Unión Africana (MISCA) en República Centroafricana, tal como había pedido la propia Francia, que podrá recurrir a la fuerza para proteger a la población civil.

Antes del discurso de Hollande, el primer ministro de República Centroafricana, Nicolas Tiangaye, había pedido el inmediato despliegue de estas tropas para "estabilizar la situación" y contener una violencia que sólo este jueves se ha cobrado más de un centenar de vidas.

El jefe de Gobierno centroafricano ha denunciado, en una entrevista con la agencia Reuters, que los últimos choques son en realidad un intento de los partidarios del expresidente Bozizé para derrocar a las autoridades provisionales y recuperar el poder perdido en marzo, cuando Séléka llegó a la capital.

"No es sólo un enfrentamiento interreligioso, es una lucha para tomar el poder. Sus objetivos son políticos y militares", ha denunciado Tiangaye, que ha señalado incluso a "elementos cercanos a Bozizé" como responsables del "golpe".

Más de 100 muertos

Los rebeldes de Séléka se hicieron con el poder en marzo y su antiguo líder, Michel Djotodia, ejerce ahora como presidente interino del país, en un contexto que las agencias de ayuda internacional ya califican de catástrofe humanitaria por los constantes enfrentamientos y los miles de desplazados.

La tensión va en aumento y los grupos de defensa local de mayoría cristiana, conocidos como los 'anti-balaka', están teniendo cada vez más presencia en Bangui para actuar frente a los abusos cometidos por los integrantes de Séléka, coalición en teoría disuelta.

Tiangaye ha confirmado decenas de muertos y heridos por los intensos combates de este jueves, sin dar una cifra concreta.

Un periodista de Reuters ha visto al menos 53 cuerpos en una mezquita del barrio de PK5, en Bangui. La mayoría de las víctimas, ha explicado, parecen haber muerto por golpes o machetazos.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF), ha confirmado en un comunicado que hasta las morgues de los hospitales Comunitario y de la Amistad de Bangui han llegado "50 muertos". "La mayoría presenta heridas por bala y por arma blanca, esto es, machete o cuchillo", ha contado el responsable de los proyectos de la ONG en la capital, Thomas Curbillon.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky