Global

Irán dará a Naciones Unidas mayor acceso a zonas nucleares

El primer ministro de Irán, Rohaní.

Irán dará a los inspectores de Naciones Unidas "acceso controlado" a una mina de uranio y a una planta de agua pesada en los próximos tres meses, como parte de un acuerdo alcanzado el lunes para mejorar la transparencia del polémico programa nuclear del país islámico.

El acuerdo fue firmado en Teherán por el jefe de la agencia de la ONU, Yukiya Amano, después de que Irán y seis potencias no lograron sellar un pacto en las conversaciones diplomáticas del fin de semana en Ginebra.

Los dos canales de negociación son diferentes, pero ambos se enfocan en el temor a que Irán pueda desarrollar la capacidad para fabricar armas nucleares, algo que Teherán niega. El acuerdo de Irán y el OIEA puede ayudar a impulsar las esperanzas en una nueva ronda diplomática de las potencias el 20 de noviembre.

Fortalecer la cooperación

El OIEA e Irán han acordado "fortalecer su cooperación y diálogo destinado a asegurar la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear de Irán", indicó un comunicado conjunto distribuido en Viena.

"Se acordó que Irán y el OIEA cooperen más en las actividades de verificación por parte del OIEA para resolver todos los temas pasados y presentes", agregó.

Esto pareció ser en parte una referencia a la estancada investigación del OIEA sobre los supuestos estudios de Irán para fabricar una bomba, pero no dio detalles sobre cuándo y cómo podría reanudarse esa pesquisa.

"Este gesto de buena voluntad probablemente ponga a Irán en una posición mejor cuando sus negociadores vuelvan a reunirse con sus contrapartes (las seis potencias) la semana próxima en Ginebra", dijo el experto en Irán Ali Vaez, del centro de estudio International Crisis Group.

El especialista en Oriente Próximo Shashank Joshi, del Royal United Services Institute (RUSI) en Londres, dijo que mucho dependerá de la implementación: "Hemos tenido muchos comienzos falsos en el pasado".

El conflicto de la supervisión

El OIEA, que tiene su sede en Viena y está encargado de evitar la proliferación de armas nucleares en el mundo, ha pedido información y un mayor acceso para cumplir su mandato para supervisar el programa nuclear de Irán para asegurarse que no tenga vínculos militares.

Irán hasta ahora ignoró esos llamamientos. Pero la elección en junio de un presidente iraní relativamente moderado, Hasan Rohani, alentó las esperanzas de que el estancamiento pueda resolverse pacíficamente.

Sin menciones al acceso a Parchin

Un anexo del acuerdo listó los seis primeros pasos a tomar para el 11 de febrero, que incluyen el acceso a la mina de uranio Gchine y a la planta de producción de agua pesada en la ciudad de Arak.

Según el acuerdo para mejorar la transparencia, Irán también entregará información sobre futuros reactores de investigación y sitios para nuevas plantas de energía nuclear. También aclarará anuncios previos sobre instalaciones de enriquecimiento de uranio que había dicho que tenía previsto construir.

El OIEA visitó por última vez la planta de Arak, que produce agua pesada para un reactor de investigación cercano en construcción, hace más de dos años y ahora lo vigila a través de imágenes de satélite.

El reactor de Arak es una preocupación importante para Occidente porque puede producir plutonio, el combustible que podría usarse en una bomba. Irán dice que fabricará isótopos para uso médico y agrícola.

Gchine está cerca del puerto de Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, y su producción anual se calcula en unas 21 toneladas de uranio, las que refinadas pueden usarse como combustible para plantas de energía, pero también para fabricar armas nucleares si se lo enriquece más.

Acuerdo positivo

El experto en temas nucleares Mark Hibbs del centro de estudio Carnegie Endowment describió el acuerdo del lunes como positivo en principio. "Los detalles deberán ser negociados para instalaciones y casos específicos y el éxito en último término dependerá del clima de la relación entre Irán y las potencias", dijo.

Irán dice que su programa nuclear es un intento pacífico para generar electricidad. Pero su negativa a detener el trabajo sensible le ha costado la imposición de sanciones sobre sus vitales exportaciones petroleras.

"El acuerdo conjunto firmado hoy (lunes) representa una hoja de ruta que especifica pasos bilaterales vinculados a la resolución de temas destacados", dijo el jefe de la organización de energía atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, durante una conferencia de prensa con el titular del OIEA, Yukiya Amano.

Sin embargo, el acuerdo no hace una mención explícita a la investigación del OIEA sobre lo que llama las posibles aristas militares del programa nuclear de Irán, que incluye el largamente buscado acceso a la base militar de Parchin, donde la agencia sospecha que hubo una serie de pruebas nucleares hace una década.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky