Global

China quiere asegurar su suministro de cereales comprando tierras en Latinoamérica y África

Los departamentos gubernamentales chinos están negociando políticas para estimuar la compra de tierras en el exterior. Foto: Efe

El Gobierno chino está estudiando un plan para estimular a las empresas del país a que compren o alquilen terrenos de cultivo en regiones en desarrollo como Latinoamérica y África. Esta nueva medida del gigante asiático pretende asegurar su suministro de cereales en medio de un déficit de dimensiones globales.

Según la Revista China de Negocios Siglo XXI, el Ministerio de Agricultura anunció que departamentos gubernamentales están negociando políticas para estimular la compra y alquiler de tierras en el exterior destinadas a la producción de cereales, y cita varios ejemplos en África.

Li Zhengdong, director del Departamento de Cooperación Internacional de esta cartera, señaló que "hasta ahora el Ministerio no ha decidido ninguna medida concreta", porque está supeditada a una macropolítica de carácter estatal, pero su aprobación es inminente.

Este plan fue confirmado por un funcionario anónimo cercano al grupo de trabajo a los corresponsales del diario británico Financial Times en China, una fuente que señaló que, de llevarse a cabo, la adquisición de terrenos sería en América Latina y África, aunque esperan cierta resistencia internacional.

Según el director Li, la iniciativa no es nueva, ya que en 2003 el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) propuso esta estrategia destinada a adquirir terrenos agrícolas y forestales e intereses pesqueros en el extranjero.

Una política puesta en marcha

Empresas estatales chinas como bancos y petroleras empezaron a aplicar este plan en los últimos años, pero la subida del precio del cereal en todo el mundo, debido al encarecimiento del crudo y de la que en parte se culpa al aumento de consumo en China, está obligando a Pekín a volver a analizar esta estrategia.

En China el precio del cereal aumentó un 25% en los tres primeros meses del año en medio de una subida generalizada de la inflación (8%) que en el país asiático es sinónimo de revueltas.

Con un 40% del campesinado global, China cuenta con tan solo un 9% de la tierra arable del planeta (menos de un 13% de su territorio), por lo que se ve obligada a importar, por ejemplo, un 60% de la soja que consume.

De llevarse a cabo esta estrategia, los cultivos prioritarios en el exterior serían la soja, el plátano y aceites vegetales y comestibles.

Proyectos agrícolas de China en África

La revista china citó algunos de los proyectos agrícolas que China llevó a cabo en África en los últimos años, como el de la Administración de Agricultura de la provincia de Hubei (centro de China) en Mozambique, cuando en 2005 compró 1.000 hectáreas donde se cultivan arroz y maíz con una inversión de 10 millones de dólares (6,4 millones de euros).

En otro proyecto similar, la provincia de Shaanxi (centro) está invirtiendo 71 millones de dólares en Camerún para cultivar 5.000 hectáreas de arroz y establecer una planta de elaboración de este grano con el apoyo de los ministerios chinos de Comercio y Agricultura.

Los funcionarios que participan en el proyecto señalan que los obstáculos a los que se enfrenta China con este proyecto son, además de una fuerte oposición por parte de los gobiernos extranjeros, la falta de experiencia de sus empresarios y la inestabilidad política de los países en desarrollo en los que tienen pensado invertir.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rosa
A Favor
En Contra

Escandaloso, comprar las tierras fértiles de países que pasan hambre para llevar la cosecha a china. A la vez que serian explotadas por personal chino cuyos descendientes en la nueva "colonia" tendrían voz y voto en las decisiones de esos países. Se trata de una invasión poblacional, que quita alimentos y recursos a los ciudadanos de estos países y dado la procreación elevada de los chinos, acabaran siendo la mayoría con el tiempo. La solución de china para satisfacer la alimentación de sus ciudadanos no es otra que reducir la población del país. El planeta es limitado, sus recursos son limitados,, el porque la población mundial puede crecer sin control ni freno? Somos ya una plaga como lo pueda ser las de langosta o cualquier otro insecto depredador de alimentos. Si añadimos que las condiciones de vida y salud nos permiten vivir más años, se debería de prohibir a toda mujer tener más de 1 hijo. De otra manera la tercera guerra mundial será por el agua, alimentos, recursos minerales y tierra fértiles. En España hemos pasado de 2 millones en tiempos del imperio romano a 45 en los actuales y todavía se sigue diciendo que se necesitan nacer más niños para poder pagar las pensiones de los mayores,, una locura piramidal que más temprano que tarde estallara de golpe a nivel mundial. Después todo serán guerras y extinción. Desde luego lo que intenta china, compra de tierras con titularidad nacional china es un delito. Otra cosa es que lo haga a través de empresas como lo hacen todos los demás países, empresas que podrán ser expropiadas por los intereses de los estados donde se ubiquen. Vamos, como si vienen a España y los agricultores ante una buena oferta les venden las tierras, y se crea un latifundio con sus trabajadores chinos a modo de colonia. La guerra, en otras palabras.

Puntuación 18
#1
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

ya lo dijo napoleon "dejar que los putos chinos coman arroz que como coman macnonals la tierra sera un vertedero" mas o menos dijo eso. no comprar nada de los chinos joder.que estan llenando el mundo de mieeeeeeeeeeeerda.solo hace falta que los chinos se limpien el culo con papel y que se pongan ciegos a cubatas para que talen los bosques y dejen a los españoles abstemios. la que esta liando zapatero es pequeña. huelga genneral 11A. asi les joderemos las vacaciones a los 4 que tengan este año.aznar vuelveeeeeeeeeeeeee!

Puntuación 0
#2
decrecimiento
A Favor
En Contra

Excelente comentario el tuyo,Rosa,echo en falta estos analisis en los medios de comuicacion y he llegado a la conclusion que son todos unos vendidos al sistema,mas tarde que temprano llegará al colapso como las antiguas culturas locales pero esta vez será a nivel global.DECRECIMIENTO YA demografico y economico estupidos,imbeciles,incompetentes etc..Casi todas las civilizaciones antiguas y locales hicieron fallida por la presion demografica y falta de recursos,la tecnologia no es la solucion,solo acelerará el proceso por el efecto rebote.

Puntuación 2
#3
Miguel
A Favor
En Contra

Coincido con Rosa, las guerras del futuro serán por alimentos y agua.

Puntuación 9
#4
omenicu
A Favor
En Contra

vivimos en un pais formado por comunidades autónomas y no en repúblicas independientes.

Es triste que pronto veamos con las lluvias de estos días, el desbordamiento del agua del Ebro o su vertido al mar.

Agua para todos !!

Puntuación 5
#5
Solón
A Favor
En Contra

Me sorprende que Rosa diga que debería limitarse el número de hijos de un matrimonio a uno.Sobre todo me sorprende si viene de una mujer, como su apodo indica.Ayer, dos madres en Canarias se deshiceron de sus bebes. Un respiro, ¿ no ?.Para mejorar la situación también unos cuantos adultos podían mandarse a mudar de este mundo ¿ no ? Por cierto, ¿ por quién empezamos? ¿ o mejor por pueblos o naciones enteras? y así sería otro respiro más para el mundo de la plaga humana. Me parece un poco extremo, la verdad.

Puntuación 8
#6
Veton
A Favor
En Contra

Lo que quieren los chinos es, en vez de comprar el producto en los mercados libres como todo el mundo y estar a las variaciones de precio y de cantidad de las cosechas, quieren sencillamente asegurarse sus necesidades de producto reduciendo la salida al mercado libre internacional de cosechas, provocando el encarecimiento y la escasez de producto a los demás países compradores, mientras que ellos no tendrían ningún problema de abastecimiento. En vez de pasar ellos hambre, que son los que tienen el problema, pues que la pasen los demás. Y si se enfadan sacamos los misiles. Un virus bien hecho y dejar la población de china en 100 millones. Esa es la solución.

Puntuación 0
#7
Rosa
A Favor
En Contra

La naturaleza nos hizo a los seres vivos grandes reproductores para mantener un equilibrio natural e interactivo entre las especies, las enfermedades, los accidentes, la climatología. El hombre con su cerebro rompió ese equilibrio y se convirtió en una plaga para el resto del las especies animales y vegetales. No seria mucho mejor que cada país redujera su población a la décima parte de la actual y que los habitantes tuvieran todas las comodidades, necesidades cubiertas, cultura, estudios avanzados, sanidad avanzada y una sociedad justa? En vez de tener miles de millones de pobres hambrientos, enfermos, ignorantes,, solo por el hecho de tener mano de obra barata para mantener los privilegios de una minoría capitalista para que alimente sus empresas y sus beneficios. Caminamos hacia en abismo. Es mejor tener un solo hijo con todas las atenciones y los recursos para su crecimiento como persona, que varios sin las necesidades cubiertas. Es una opinión.

Puntuación 2
#8
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

yo estoy contigo rosa vamos a tener un solo hijo tu y yo.pero tendriamos que enseñarle filosofia y determinismo. la naturaleza va por libre.por mucho que queramos cambiar las cosas, no somos dueños de nuestros actos. a veces por salvar a un niño de la pobreza cuando llega a mayor se inmola y mata a 1000 personas. es justo eso? es justo hacer el bien para sentirte bien contigo mismo? o es tal vez sea el reconocimiento de los demas y las modas lo que nos incita a hacer las cosas? mira el ejemplo de zp cada vez que quiere hacer algo bien le dan tortas por todos lados.

Puntuación -5
#9
ciudadano
A Favor
En Contra

estoy con Rosa, debemos concienciarnos de tener 1 sólo hijo y darle todas las atenciones posible.

Es más la Administración debería bonificar este caso, aunque no soy partidario todavía de penalizar a las familias numerosas.

Saludos

Puntuación -1
#10
daniel r
A Favor
En Contra

Me parece increible el comentario de Rosa, y realmente creo que tiene toda la rozón, pero tambien estoy de acuerdo con otros comentarios, que dice que hemos de dejar avanzar a la naturaleza, pensar en poder cambiar las cosas seria muy individualista por parte del ser humano, la naturaleza es sabia, y si esta pasando lo que esta pasando es porque es lo que tiene que pasar.

Quiza no nos merecemos vivir eternamente como especie...

Saludos y un placer leer cosas asi...

Puntuación 5
#11
CArlos
A Favor
En Contra

Rosa, ese es el verdadero problema, la superpoblación, ¿porque tenemos que ayudar a paises donde una mujer tiene 6 u 8 hijos y no puede mentener a ninguno?, si ella no es resposable de traer niños al mundo que van a morir por falta de alimento, europa no tiene que serlo.

Actualmete las politicas lo único que buscan es aumentar la natalidad, porque?. muy fácil, vivimos en un mundo donde la economia es piramidal, para que los de arriba( politicos y empresarios.. etc) se mantengan cada vez debe de tener más gente en la base, y claro de vez en cuando la piramide se cae y vienen guerras, crisis y demas...

Puntuación 1
#12
DEJAVE
A Favor
En Contra

ROSA, IGUAL QUE OTROS DAS EN LA TECLA. TODOS TENEMOS PARTE DE RAZON. ECHO EN FALTA EN LOS COMENTARIOS, UN TERMINO SUPER IMPORTANTE "EL CULTURAL". LA NATURALEZA ES SABIA Y CREO QUE SIGUE SIENDOLO, ES MAS, MAS SABIA TODAVIA QUE LOS HUMANOS POR MUCHO QUE ESTUDIEMOS". HOMBRE+MUJER=HIJOS. HOMBRE INTELIGENTE+MUJER INTELIGENTE=PROGRESO. !SERIA INJUSTO DISCUTIR, SI SOBRAMOS O SI FALTAMOS¡, PROBABLEMENTE LA "MADRE NATURALEZA" SIGA HACIENDO SU TRABAJO. PERO CREO, QUE EL HOMBRE/MUJER EMPEZARON SIN SABER, LUEGO FUERON APRENDIENDO, HAN INTENTADO SEGUIR SABIENDO Y NO CEJARAN EN SEGUIR PROGRESANDO. SI NOS FIJAMOS EN LOS PAISES DESARROLLADOS Y DONDE LOS PAISES, MAS O MENOS, MANTIENEN UNA GOBERNABILIDAD CON CRITERIO Y SENTIDO COMUN, LA SOCIEDAD VA SOLUCIONANDO ESTOS PROBLEMAS DE MANERA ACEPTABLE. ENTENDERIA POR LO TANTO, QUE ES MUY IMPORTANTE TRABAJAR EN EL DESARROLLO "CULTURAL Y HUMANO". ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE CHINA Y JAPON? ¿COMO SE AUTO/GOBIERNAN UNOS Y OTROS? ¿QUE PAIS DE LOS DOS ES EL MAS OCCIDENTAL Y DESAROLLADO EN GENERAL?. EN ESTOS TEMAS POR DESGRACIA, LOS GOBERNANTES, SON PIEZA FUNDAMENTAL DE ESTE PUZZLE. "SI LOS GOBERNANTES SIGUEN MANTENIENDO LA "BAJA OFERTA CULTURAL Y PRIVACION DE DERECHOS", EL MUNDO CONTINUARA POR MAL CAMINO.

PERO SI, LOS GOBERNANTES, EN VEZ DE GOBERNAR FUERAN "CREADORES DE CULTURA Y VALORES", QUIZAS EL MUNDO PUDIERA CONTINUAR BASTANTES SIGLOS MAS. EN LOS PAISES DE DESARROLLO, LA NATALIDAD ESTA BAJANDO POR SI SOLA. MIENTRAS QUE EN LOS PAISES DONDE LOS GOBIERNOS SON UN DESASTRE Y CORRUPTOS, LA SITUACION ES LA QUE TODOS CONOCEMOS. AFRICA SI SE GESTIONARA COMO ES DEBIDO POR PARTE DE SUS GOBIERNOS, PROBABLEMENTE ESTARIAMOS HABLANDO DE RELACIONES COMERCIALES ENTRE !AFRICA Y CHINA¡. !Y ESTO ES MUY DIFERENTE¡. !EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS ES DE "DERECHO", LO QUE NO ES DE "DERECHO" ES NO DEJAR QUE SE DESARROLLEN.

Puntuación 2
#13
Nino
A Favor
En Contra

El gran problema de estos países son los ancianos y no los niños. Me explico, no existe para los mayores otra asistencia en la ancianidad que los cuidados de los hijos. Y para asegurarse de esa asistencia, ante la enorme mortalidad de sus países, tienen todos los que pueden tener, aunque no puedan alimentarlos. Pensando que al tener muchos alguno sobreviva y se ocupe de ellos. Si añadimos religiones que prohíben los anticonceptivos y la pobreza social generada por gobiernos que venden las riquezas del país a corporaciones extranjeras que se las llevan, sin dejar nada de estructura social en el país a cambio. Ya solo hace falta una sequía prolongada y algún brote de algún virus, para tener titulares en los medios de comunicación donde castigar nuestra conciencia con las desgracias de esta gente. Las ayudas deben ser condicionadas a desarrollo y control de la natalidad.

Puntuación 1
#14
emilio
A Favor
En Contra

China al actuar como Estado en la compra de tierras fértiles, practica un neocolonialismo por otro método distinto al de la invasión militar, el poder económico. Ello puede acarrear grandes problemas de abastecimiento o no. Lo que falta por saber es si las tierras las van a trabajar autóctonos u obreros agrícolas llevados de China, como hacen con las infraestructuras. Los métodos, técnicas y disciplina de los chinos, puede tener su parte positiva en Africa y Sudamérica, siempre y cuando no produzca desabestecimiento en esos países. La idea del gobierno chino es brillante.

Puntuación 0
#15
Pablo
A Favor
En Contra

Malthus se equivoco, Hitler se equivoco y Rosa y los que le apoyan también. La evolución de la población y de la economia sigue ritmos distintos en todos los paises del mundo y si de golpe, todas la parejas tuvieran un solo hijo, REBENTARIAN todos los esquemas economicos y seria un desastre total. Nos tendiramos que jubilar a los 75 años y con pensiones ridiculas. La evolución tecnologica de los medios de producción va mas rapido que el crecimiento de la población y si viajas en avion y miras para abajo, veras que todavia queda mucho espacio para cultivar y vivir mucha mas gente de la que somos hoy. La natalidad se regulará de forma natural com se va a regular en breve el precio de los pisos. Lo que hace falta es apoyar la educación sexual (como minimo) en los paises donde no la hay.

Puntuación 4
#16
AlfonsoX
A Favor
En Contra

No os preocupeis que al precio que lo han pagado segun el articulo yo les vendo hasta mis macetas, poca producción van a sacar si han de pagar a esos precios el suelo, en mozambique lo han hecho mal pero desde luego no les han regalado nada, 10.000 $/ha

Puntuación 0
#17
chemary
A Favor
En Contra

El problema del petroleo es bastante más sencillo de solucionar y menos grave que el del abastecimiento de comida, de agua, la desertización, el cambio climatico, etc. Aun así los esfuerzos por buscar soluciones al petroleo son minimos, bastaria con pasarse a energias renovables y nuclear. Es obvio que el crecimiento de la población no se puede frenar y además su crecimiento es exponencial, los problemas de superpoblación llevaran a gerras y demás, hay que empezar a preveerlo y aunque me tacheis de cínico la solución es expandirse a otros planetas, la Tierra se nos quedará pequeña tarde o temprano, utilizar mejor los recursos es solo un arreglo temporal.

Puntuación 1
#18
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

pablo. quien decide que yo no pueda jubilarme con 75.si fueramos legales y trabajaramos 8 horas cada uno habria faena y dinero para todos. lo que no se puede hacer es que unos trabjen 10-12 horas y otros nada. eso es ilegal.porque tienen que invertir mis impuestos en una familia de sudaquillas con 4 o 5 hijos y un español no puede tener ni uno solo. porque me hacen pagar lo mismo de seguridad social si no he ido nunca y cuando voy tengo una cola que se me cura esperando.porque tengo que pagar por si lo utilizo, poque tengo que pagar lo mismo que los que fuman o los que beben. por que no federan en consumo de alcohol y tabaco como los deportes de riesgo(buceo,escalada,?

Puntuación 0
#19
Tom
A Favor
En Contra

¿porqué un chino no puede consumir y un europeo sÑ

¿porqué un chino no puede consumir y un americano si?

¿porqué un chino no puede consumir y un saudí si?

¿quién otorga y quita derechos?,¿quién inventó el libre mercado?

la libre competencia o el derecho soberano de las naciones al desarrollo y el bien estar de su pueblo.

Solo la educación , los acuerdos internacionales y el acceso libre a los mercados , ademas de las restricciones del desaforado control especulativo de capitalistas de London o New york que desde sus despacho desestabilizan los mercados,

¿Es justo que Barcly..oferte un fondo de inversión,vinculado a los precios futuros de los cereales y el arroz?

El mercado libre siempre dice la verdad, el mercado financiero vivi de repetir verdades a medias a los cuatro vientos hasta que se convierten en mentiras para convertirse en beneficios.

Puntuación 0
#20