
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que se hizo una "demagogia repugnante" cuando se aseguraba que la devolución de las ayudas del sistema tax lease supondría la quiebra de los astilleros y ha añadido que, "a todas luces, se exageró".
En una entrevista a Radio Euskadi ha afirmado en relación a esa devolución de las ayudas, que, en estos momentos, hay una "discusión técnica" entre el ministerio de Hacienda y los servicios de la Dirección general de la Competencia sobre la manera de calcular las cuantías a devolver. "Cuando acabe la discusión, se producirá la devolución", ha agregado.
Ante los mensajes que se lanzaron de que la devolución de las ayudas 'hundiría' a los astilleros, ha afirmado que, "a todas luces, se exageró" y se hizo "una demagogia, desde mi punto de vista, repugnante".
"Me parece que es hacer demagogia repugnante cuando se está discutiendo de un programa que daba una serie de ayudas que la Comisión estaba considerando como no compatibles con la legislación europea y se agitaba la quiebra de todo un sector", ha añadido.
Almunia ha recordado que se decía que decenas de miles de familias "se iban a quedar en la calle" y ha señalado que se puede comprobar que "eso no era así, ni tenía nada que ver con esos nubarrones y con esos apocalipsis que se dibujaron".
Dolido por las críticas
El comisario europeo ha reconocido que está dolido por las críticas que recibió y, al respecto, ha indicado que la responsabilidad de un comisario europeo está ligada "a la responsabilidad que tiene como miembro de la Comisión europea" y, en este sentido, ha señalado que los comisarios no están para "defender los intereses de nuestro país, de nuestra región, de nuestra ciudad o de nuestro equipo de fútbol". "Estamos aquí para defender el interés general europeo, para aplicar la legislación europea, para hacerla cumplir", ha apuntado.
En este sentido, ha afirmado que "equiparar a un comisario europeo con un embajador de su país" es, a su juicio, "una enorme equivocación".
Perspectivas para el sector naval
Almunia ha reconocido que el sector naval tiene "dificultades" no solo en España, sino también en otros "muchos países" porque ha sido uno de los más afectados por la crisis. El comisario ha indicado que la decisión que se adoptó no era una multa, sino que era la recuperación de unas ayudas públicas, que fueron "percibidas indebidamente por determinados inversores, no por astilleros".
El vicepresidente de la Comisión Europea ha indicado que el futuro de este sector hay que mirarlo "empresa a empresa" y en función de su capacidad tecnológica, de innovación, de acceder a mercados y de financiar su actividad. "No creo que se pueda hablar de viabilidad futura o de expectativas futuras de sectores en conjunto", ha agregado.
Sobre la situación de Fagor Electrodomésticos, ha indicado que está siguiendo el tema por los medios de comunicación y es "muy doloroso" ver como una parte del sistema cooperativo vasco, que es "un éxito enorme desde muchos puntos de vista, está atravesado por problemas".
Se reafirma: una Cataluña independiente estaría fuera de la UE
Joaquín Almunia afirmó que solo dice "la verdad" cuando asegura que una Cataluña independiente estaría fuera de la Unión Europea, ya que "es así, según las reglas europeas".
Dice que el tema de Cataluña no se plantea en la Comisión europea, aunque, a título individual, entre los comisarios hay "preocupación" y le preguntan "muchos" sobre "qué está pasando", el motivo de las "tensiones", qué "puede pasar" y "cómo se puede encauzar esa discusión a través de un diálogo político".
El vicepresidente de la Comisión Europea ha señalado que este es un problema de España, y la Comisión en los temas que "están en discusión en estos momentos, no tiene mucho que decir". No obstante, ha indicado que la Unión Europea "se preocupa" y "no solo la Comisión, se preocupa el Parlamento europeo, se preocupa el Consejo porque los problemas de cada Estado miembro, sobre todo, si son problemas tan serios y tan difíciles como las tensiones entre Cataluña y el resto de España, sin duda, son problemas también del conjunto de la Unión Europea", ha manifestado.
Respecto a las declaraciones en las que aseguró que una Cataluña independiente estaría fuera de la UE, ha afirmado que solo dijo "la verdad". Almunia ha señalado que es algo que se ha dicho "en muchas ocasiones y por gente más autorizada que yo, por presidentes de la Comision, tanto Prodi como Barroso".
"No es algo que nos guste predicar por ahí, pero, si se nos pregunta directamente, tenemos que responder diciendo la verdad. Eso es así según las reglas europeas", ha afirmado.
En todo caso, ha manifestado que confía en que, "antes de llegar a eso", lo que deben hacer todos, cada uno desde "su responsabilidad", es cooperar para que se "encaucen este tipo de discusiones a través de diálogos constructivos".